Esta página también está Disponible en Español
¿Qué es la enfermedad diarreica aguda (EDA)?
Factores de riesgo
El contagio de enfermedades diarreicas agudas (EDA) tiene muchos factores, principalmente derivados de inadecuadas condiciones sociales, sanitarias y de higiene, lo que ocasiona la ingesta de alimentos o de aguas contaminadas.
Factores medioambientales y sociales
Familias que habitan en:
- Zonas con carencia de agua potable o fuentes de agua segura.
- Zonas con saneamiento ambiental deficiente.
- Zonas con inadecuada eliminación de heces y de residuos sólidos.
- Zonas afectadas con parasitosis.
- Zonas con escaso acceso a alimentos libres de bacterias y hongos dañinos.
- Zonas con presencia de industria extractora de petróleo, por problemas de derrames, actividad minera y otro tipo de desastres naturales.
- Hacinamiento.
- Presencia de animales y moscas en el hogar de la niña o el niño.
- Zonas afectadas con enfermedades infecciosas de animales.
- Familias con nivel socioeconómico bajo
- Bajo grado de instrucción de los cuidadores, especialmente de la madre o cuidadora principal.
- Madres adolescentes.
Factores de estilos de vida e higiene
- Consumo de agua y alimentos contaminados.
- Práctica inadecuada de lavado de manos.
- Manipulación inadecuada de alimentos.
- Inadecuada higiene personal, familiar, comunitaria y hogar.
- Prácticas inadecuadas de eliminación de heces y manejo de residuos sólidos.
- Lactancia materna no exclusiva en menores de 6 meses.
- Inicio de alimentación complementaria en niñas o niños menores de 6 meses.
- Vacunación incompleta o ausente.
- Uso de biberones y fórmulas infantiles.
- Introducción temprana de leche de origen animal o vegetal.
- Contacto cercano con un paciente con diarrea.
- Viajes a lugares con alta incidencia de diarrea.
Factores relacionados con la persona
- Menores de 2 años.
- Menores con desnutrición o anemia en cualquier grado.
- Menores con algún tipo de inmunodeficiencia primaria o adquirida.
Factores hereditarios
- Alergias.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enfermedad celíaca (personas que no pueden consumir gluten).
Importante
Si necesitas mayor información:
Acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 3.
También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.