Esta página también está Disponible en Español
Grupos de especial protección de la Defensoría del Pueblo
Población afroperuana
El racismo y la discriminación racial estructural en nuestro país afectan gravemente el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afroperuanas, generando una situación de exclusión social y el aumento de las brechas étnicas.
Sin embargo, existen diversas medidas y normas a nivel nacional e internacional que buscan prevenir, investigar y sancionar las prácticas discriminatorias, valorar la diversidad étnico-cultural y contribuir a la visibilidad estadística que reclama este colectivo, con el objetivo de formular y ejecutar políticas públicas que atiendan sus demandas históricas, así como otras necesidades.
Hechos de importancia:
- Según un estudio del Ministerio de Cultura, este grupo se encuentra en desventaja frente al resto de la población. La población económicamente activa (PEA) afroperuana es 14% menor en comparación con la nacional; en tanto que el porcentaje de personas de este sector que han accedido a una educación superior es menor en 10% que el resto.
- La Organización de Naciones Unidas ha declarado el período 2015-2024 como el “Decenio Internacional de los Afrodescendientes”.
- El 4 de junio se celebra en nuestro país el “Día de la Cultura Afroperuana”.