Esta página también está Disponible en Español
Gerencia de Desarrollo Económico
Oficina de Agricultura y Producción
Es la unidad orgánica responsable de la conducción de acciones orientadas al mejoramiento y consolidación de las actividades de pesquería, agricultura y producción de la Provincia Constitucional del Callao, generando valor agregado a sus productos para la comercialización en mejores condiciones de calidad y cantidad.
Funciones
Agricultura:
- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales y las propuestas promocionales de desarrollo.
- Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales.
- Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales, coordinando con las instituciones y empresas vinculadas al sector productivo de la región.
- Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.
- Supervisar y administrar el servicio de información agraria de la región, la cual podrá contar con una red de información provincial y distrital, en armonía con el sistema nacional de información agraria.
- Promover la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas y las unidades productivas orientadas a la exportación.
- Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial.
- Planear, supervisar y controlar, en coordinación con el Gobierno Nacional la mejora de los servicios de comercialización agropecuaria, del desarrollo de cultivos, crianzas y ganadería.
- Promover y prestar servicios de asistencia técnica en sanidad agropecuaria, de acuerdo a las políticas y programas establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria.
- Fomentar sistemas de protección de biodiversidad y germoplasma.
- Promover, fomentar e incentivar la investigación, transferencia tecnológica y extensión agropecuaria.
- Promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, con participación de los involucrados, cautelando el carácter imprescriptible, intransferible e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas.
- Promover políticas para generar una cultura de seguridad alimentaria.
- Promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de la ganadería regional.
- Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales, en áreas al interior de la región, así como ejercer labores de promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la política forestal nacional.
- Promover y gestionar centros de capacitación agropecuaria y agroindustrial en la región.
- Promover, fomentar e incentivar la organización de ferias y eventos agropecuarios con la participación activa de los agentes productivos de la región, sean personas naturales o jurídicas vinculadas a la producción agraria a nivel regional.
Pesquería:
- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia pesquera y producción acuícola de la región.
- Administrar, supervisar, y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.
- Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos bajo su jurisdicción.
- Promover la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en las medianas, PYMES y unidades productivas orientadas a la exportación.
- Desarrollar e implementar sistemas de información, y poner a disposición de la población información útil referida a la gestión del sector.
- Promover, controlar y administrar el uso de los servicios de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas y normas del sector, a excepción del control y vigilancia de las normas sanitarias sectoriales, en todas las etapas de las actividades pesqueras.
- Promover la investigación e información acerca de los servicios tecnológicos para la preservación y protección del medio ambiente.
- Velar y exigir el adecuado cumplimiento de las normas técnicas en materia de pesquería. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes.
- Promover y fomentar el consumo de productos hidrobiológicos a través de eventos y actividades en coordinación con el Sector Pesquería y demás órganos públicos desconcentrados.
- Promover y fomentar la investigación aplicada y ejecutar acciones de asesoramiento y capacitación en las unidades productivas de la región referente a maricultura, acuicultura, pesca artesanal, extracción, procesamiento y comercialización de productos hidrobiológicos.
Industria:
- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia de industria de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales.
- Impulsar el desarrollo de sus recursos humanos y la mejora en la productividad y la competitividad de sus unidades económicas, además del aprovechamiento de las potencialidades regionales.
- Identificar las oportunidades de inversión y promover la iniciativa privada en proyectos industriales.
- Promover la provisión de servicios financieros a las empresas y organizaciones sociales productivas de la región, con énfasis en las PYME y las unidades productivas orientadas a la exportación por parte del sector privado.
- Desarrollar, implementar y poner a disposición de la población sistemas de información relevante y útil para las empresas y organizaciones de la región, así como para los niveles regional y nacional.
- Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a las empresas en su jurisdicción, con énfasis en las medianas, PYME y las unidades productivas orientadas a la exportación.
- Organizar ferias regionales y promover la participación de la región en eventos similares de nivel internacional.
Micro y pequeñas empresas:
- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de fomento de la pequeña y micro empresa, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales.
- Incorporar la promoción del empleo productivo en los planes de desarrollo regional concertados.
- Formular y ejecutar los planes de promoción de la pequeña y micro empresa, y apoyo a las iniciativas empresariales que inciden en la mejora de la calidad del empleo de estas unidades económicas.
- Promover el diálogo y la concertación con las organizaciones representativas de las MYPE y sectores de la sociedad vinculados, en materia de fomento de la micro y pequeña empresa.
- Promover e incentivar el desarrollo y formalización de pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad y simplificación, la instalación de empresas en la región y la iniciativa privada en actividades y servicios regionales.
- Elaborar y difundir información en materia de fomento de la micro y pequeña empresa.
- Conducir y ejecutar en la región la política de fomento de la pequeña y micro empresa en el marco de la política nacional.
- Promover la provisión de servicios financieros y de desarrollo empresarial a las pequeñas y micro empresas por parte del sector privado.
- Resolver como instancia regional de producción en los procedimientos administrativos que tratan sobre la pequeña y micro empresa.
- Llevar los registros administrativos en el ámbito de su competencia, en aplicación de la normatividad vigente.
- Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a la constitución de empresas en su jurisdicción.
- Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en el ámbito de su competencia.