En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Nacional Aurora, lidera una campaña nacional y multisectorial.
 
Esta campaña anual, “Prevenir para proteger” se lanzará a nivel nacional, el 25 de Noviembre del 2024, con el objetivo de promover en la población la adopción de actitudes favorables para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes. A través de intervenciones integrales, articuladas y efectivas, en los entornos de socialización y convivencia. 
 
Objetivo de campaña
Sensibilizar y movilizar a la sociedad para la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, mediante la identificación de señales de riesgo, el cuestionamiento de creencias y actitudes que la legitiman. Así como, la promoción de factores de protección, y difusión de los servicios de atención disponibles para las víctimas.
 
Públicos de la campaña
·           Beneficiarios
Niñas, niños y adolescentes.
·           Primario
Madres, padres y cuidadores.
·           Secundario
Sociedad civil organizada, medios de comunicación e instituciones
 
Mensajes fuerza de la campaña
Para madres y padres: 
 
·      La violencia sexual puede ocurrir en cualquier lugar, incluso en casa. Para proteger a niñas, niños y adolescentes, promueve una comunicación abierta en tu hogar y mantente alerta en todo momento.
 
·      La violencia sexual no siempre es visible. El engaño y la manipulación no dejan marcas físicas, pero son igualmente reales. Es fundamental aprender a identificar las señales de alerta y fomentar conversaciones sobre estos temas con tus hijas e hijos.
·      El silencio no protege. Hablar sobre la violencia sexual es el primer paso para prevenirla. Crea un ambiente donde niñas, niños y adolescentes se sientan libres compartiendo sus experiencias y preocupaciones. 
·      En internet, los riesgos están a un clic de distancia. Educa y protege a tus hijas e hijos de la violencia sexual estableciendo límites y educándolos sobre los peligros de estar en línea como el acoso y el contacto con extraños.
 
Para la comunidad:
·      Somos responsables de prevenir la violencia. La violencia sexual puede ocurrir en espacios públicos y privados. Promueve el respeto y la solidaridad, denunciando cualquier conducta sospechosa y creando entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.
 
Sobre tolerancia social
·      Los hombres sí pueden controlar su deseo sexual, porque todo ser humano es consciente de sus actos. Durante años se ha difundido la idea machista de que si el hombre no controla sus impulsos es porque las mujeres lo provocan, lo cual justifica cualquier manifestación de agresión sexual que las daña y les genera culpa. 
·         Las mujeres pueden vestirse como se sientan más cómodas, nada justifica la violencia. 
Justificar agresiones sexuales por la ropa que usan las mujeres es responsabilizarlas y culpabilizarlas por la violencia del agresor. La violencia nunca debe ser justificada, todas y todos tenemos derecho a ser libres y vestirnos como nos sintamos mejor. 
·         Los adolescentes tienen derecho a recibir educación sexual para prevenir la violencia
La educación sexual adecuada brinda mecanismos de autoprotección y defensa para evitar abusos, ITS y embarazos no deseados. La sexualidad es una parte integral de la vida humana, por ello, en la adolescencia tienen derecho a recibir una información fiable, científica e integral sobre este tema. La familia y la sociedad debe proteger a las adolescentes y las niñas ante la violencia sexual 
 
Actividades de campaña
1.       Adhesión a la campaña del 25 de noviembre: 19 de noviembre. 
2.       Encendido de luces de la prevención: 22 de noviembre (en el frontis del edificio del MIMP).
3.       Actividad central en Lima. Festival “Prevenir para proteger”: 23 de noviembre (Surquillo).
4.       Feria conmemorativa por el 25 de noviembre en Madre de Dios: 25 noviembre.
5.       Activación en capitales de región en todo el país: 25 de noviembre.
6.       Seminario internacional “Prevención de la violencia sexual en niñas niños y adolescentes” : 13 diciembre 2024.
7.       Holograma “Prevenir para proteger”: 19 de diciembre (Barranco). 

Noticias relacionadas

Videos

Galería