Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Entidad adscrita a Ministerio de Educación.

Información institucional

¿Qué hacemos?

Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanística a los estudiantes universitarios de manera competitiva y con responsabilidad social.

Historia

El 11 de enero del año 1961, en una asamblea general convocada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, se hizo realidad la fundación de la Universidad Comunal de Huánuco, que venía funcionando como una filial de la Universidad Comunal de Huancayo, con las facultades de Educación, Recursos Naturales y Ciencias Económicas.

El local que provisionalmente albergó a esta filial fue la biblioteca de la municipalidad provincial de Huánuco y el examen de admisión se llevó a cabo el 15 de marzo de 1961, iniciaron sus labores académicas con 160 alumnos matriculados. El 16 de abril de 1961, se inaugura las labores académicas de la filial en Huánuco; el cual fue ovacionado por toda la ciudadanía huanuqueña, al ver realizadas sus aspiraciones de tener una universidad en esta región centro oriental.

Durante los dos años siguientes, el funcionamiento de la filial tuvo problemas económicos financieros para atender sus necesidades de gestión académica administrativa, de implementación y equipamiento; porque no le otorgaban presupuesto propio, siendo sostenida en muchos de los casos con ayuda del pueblo o de personas filantrópicas; este hecho hizo que la población huanuqueña solicitara la autonomía de la Universidad Comunal de Huancayo, (la cual en 1961, ya era reconocida como Universidad Nacional del Centro del Perú); anhelo que finalmente se logró con el apoyo de las autoridades institucionales y gubernamentales de la época durante el gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry, con la Ley n.° 14915 del 21 de febrero de 1964.

El reconocimiento otorgado como Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” (Unheval), llamada así en homenaje a nuestro ilustre médico huanuqueño, psiquiatra, de reconocido prestigio nacional e internacional, le daba ampliar facultades para que el Consejo Universitario convoque a su primera Asamblea Universitaria con el propósito de elaborar y aprobar su propio Estatuto, y posteriormente elegir al rector y vicerrector; lo cual se hizo efectivo el 16 Julio de 1964, eligiéndose como primer rector al Ing. Pedro José Cuculiza Vélez de Villa.

Actualmente la Unheval con más de 57 años al servicio de la enseñanza superior universitaria, cuenta con 14 facultades, 27 escuelas profesionales, 86 programas de estudio, una Escuela Universitaria de Posgrado, un Centro Preuniversitario y una población que supera los 11,000 estudiantes, los cuales se forman profesionalmente en una moderna infraestructura equipada con las tecnologías y exigencias que se requiere para brindar un servicio de calidad y excelencia.

Nuestras sedes se ubican en:

  • Local n.° 1 y sede principal: Ciudad Universitaria de Cayhuayna, distrito de Pillcomarca
  • Local n.° 2: Carretera central – Cayhuayna (huerto olericola).
  • Local n° 03, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:  Av. Ingeniería n.° 714, Cayhuayna.

Fuente: Imagen Institucional

Misión Institucional

La Finalidad esencial de la Misión es definir la Razón de ser de la Unheval en el marco de los fines y principios que establece la ley Universitaria 30220.

Asimismo, el Estatuto de la Unheval, en su artículo cuarto, orienta a la Unheval a la investigación, docencia, brindando una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural y con responsabilidad social. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.

Bajo estos lineamientos se construyó la misión, formulada en consenso con las autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo la misma que se señala a continuación:

Misión de la Unheval

La Unheval es una institución pública de educación superior, creada por Ley n.° 14915; se gobierna por la Constitución Política del Perú, se rige con la Ley Universitaria 30220 y actualmente contribuye al progreso de la sociedad. Nuestra misión ha sido elaborada y consensuada por la comunidad Valdizana a través de talleres y reuniones de trabajo, cuyo producto es el siguiente:

“Generar y difundir conocimientos científicos, tecnológicos, humanístico y brindar formación profesional a estudiantes de manera competente, con transparencia y responsabilidad”

Valores de la Unheval

  • Excelencia
  • Integridad
  • Responsabilidad Social
  • Libertad
  • Emprendimiento