Susalud ha brindado más de 378 mil atenciones para proteger derechos en salud desde el 2019 y durante la pandemia

Nota de prensa

13 de agosto de 2021 - 8:13 a. m.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la Superintendencia Nacional de Salud, ha redoblado sus esfuerzos para que, en medio del estado de emergencia sanitaria nacional se garantice los derechos en salud de la población, especialmente el derecho que todo ciudadano tiene a la atención y recuperación de la salud, sin discriminación, con respeto a su intimidad y dignidad, y con buen trato en cualquier establecimiento de salud al que asista.
 
Así, desde el 2019 hasta la fecha, incluida la epidemia por COVID-19 en el país, SUSALUD ha brindado más de 378 mil atenciones entre consultas, pedidos de intervención y denuncias a través de sus canales de atención. La mayor cantidad de atenciones brindadas a la población se refieren al derecho al acceso a la información, entendido por los ciudadanos como no recibir información sobre su enfermedad, no recibir información necesaria respecto a las condiciones del uso del servicio y no recibir información sobre su traslado dentro o fuera del establecimiento de salud.
 
Luego del derecho al acceso a la información, le siguen en demanda de atención ciudadana el derecho al acceso a los servicios de salud, protección de derechos, atención y recuperación de la salud y consentimiento informado.
 
Frente a esta necesidad de atender con oportunidad la demanda ciudadana, SUSALUD fortaleció, a nivel nacional, la presencia física de los delegados en los establecimientos públicos con mayor demanda de usuarios para estar a su lado y ser vigilantes en la organización y respuesta de los servicios de salud en la atención de pacientes. El delegado, rostro del buen trato de SUSALUD, busca con un trato humanizado y acciones inmediatas, resolver personalmente las insatisfacciones de los usuarios en el mismo establecimiento de salud. La estrategia se basa en un enfoque de interculturalidad, teniendo delegados quechua y aimara hablantes en regiones priorizadas para lograr una mejor comunicación con los usuarios de los servicios de salud y garantizar así su derecho al buen trato con respeto a su dignidad, intimidad y sin discriminación. 
 
Por ello, la conmemoración por el Día de la Salud y del Buen Trato al Paciente resulta una ocasión propicia para exhortar a los profesionales de la salud, quienes son los que velan directamente por el bienestar de los pacientes, a renovar el espíritu de vocación por la noble labor que eligieron ejercer y que ha merecido el reconocimiento de la población denominándolos “Héroes de la Salud” en medio de esta pandemia.
 
Asimismo, SUSALUD aprovecha la fecha para invocar a los gobiernos regionales, los subsectores de salud, las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas vinculadas al Sistema Nacional de Salud, a promover y desarrollar de forma permanente actividades orientadas a la protección de la salud y la calidad de la atención hacia los pacientes como parte de su responsabilidad en la protección de los derechos en salud de la población.
 
Con tal motivo, equipos conformados por profesionales de SUSALUD, así como miembros de la Junta de usuarios de los servicios de salud (JUS), se encuentran en Lima y otras regiones del país, desarrollando acciones de promoción y sensibilización que inviten a la reflexión a la sociedad en general, toda vez que la salud no solo debe ser significado de ausencia de enfermedad sino de amor y autocuidado de la salud con la práctica de hábitos saludables, como los que hoy nos comprometen en la lucha contra el COVID-19.
 
Ley N° 30023
 
Mediante Ley N° 30023, promulgada en mayo del 2013, se establece el 13 de agosto como el Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, para que todas las entidades prestadoras, los profesionales, técnicos y auxiliares de salud, y las instituciones de gobierno recuerden su compromiso con la salud de las personas y el buen trato a quienes convalecen de alguna enfermedad.