SUSALUD agiliza la acreditación de asegurados en salud

Nota de prensa
Aseguradoras y establecimientos de salud tienen hasta diciembre para migrar a la plataforma web 'Acredita Salud'
jpg

31 de octubre de 2025 - 6:09 p. m.

- La plataforma web permite realizar la validación de manera rápida y oportuna del estado del seguro y la cobertura prestacional del ciudadano para una atención médica, eliminando trámites manuales.

- Más de 4,800 IPRESS usan la plataforma para la acreditación de 7 millones 600 mil asegurados al SIS.

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) ha implementado Acredita Salud, una plataforma web que estandariza y optimiza el proceso de acreditación del asegurado previo a su atención en los establecimientos de salud a nivel nacional. Esta plataforma permite la interoperabilidad de las entidades de forma inmediata, eliminando el uso de procesos manuales y engorrosos.

Según la normativa vigente, la totalidad de aseguradoras (IAFAS) y las entidades prestadoras de servicios de salud (IPRESS), que incluyen hospitales y clínicas, tienen como fecha límite diciembre de este año para completar la migración a Acredita Salud.

La clave para una atención eficiente

El proceso de acreditación es fundamental en la atención de salud. Cada vez que un ciudadano acude a un centro de salud, ya sea público o privado, la institución médica valida con las aseguradoras, mediante la plataforma Acredita Salud, el estado del seguro y la cobertura del paciente para acceder a los beneficios prestacionales.

Dado que prácticamente la totalidad de la población peruana tiene algún seguro de salud (ya sea público, privado o mixto –-), contar con un sistema de acreditación automatizada resulta esencial para optimizar la atención médica.

El modelo unificado de acreditación de asegurados fue lanzado por SUSALUD en el año 2013 y ha pasado por diversas etapas y actualizaciones. La más reciente, Acredita Salud, opera enteramente en la tecnología web para conectar a las aseguradoras y los centros de salud.

Recursos mínimos, impacto máximo

Esta iniciativa contempla el uso de recursos tecnológicos mínimos por parte de las instituciones. De esta manera, los establecimientos de salud solo requieren de una computadora con acceso a Internet para acceder a la plataforma; incluso se puede acceder a los servicios desde un teléfono celular.

La institución cuenta con una mesa de ayuda que da soporte a los administrados que hacen uso de los distintos sistemas que SUSALUD pone a su disposición como es el caso del ACREDITA SALUD.

En el Perú existen más de 52 IAFAS que brindan cobertura en salud, y actualmente más de 5500 IPRESS acreditan bajo el modelo ACREDITA Salud.

Es importante recordar: En casos de emergencia médica, la normativa exige que se atienda y se estabilice al paciente primero; la acreditación no es necesaria para la atención inicial pudiéndose realizar después de atender al paciente.

SUSALUD recuerda a la población que, para toda consulta o denuncia, permanece a su disposición las 24 horas, los 365 días del año, incluso domingos y feriados, a través de sus canales de atención, como la línea telefónica gratuita 113 opción 7, el aplicativo SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud (WhatsApp 990 443 390) y con la cuenta @SusaludPerú en las redes sociales de Facebook, X e Instagram.