Comunicado

Comunicado
JPG
JPG

12 de marzo de 2025 - 12:02 p. m.

Ante el cierre temporal del Hospital Referencial de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, por parte de la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD, se comunica lo siguiente:

1. El pasado 26 de febrero de 2025, un equipo de supervisores de SUSALUD realizó una visita fiscalización integral programada al Hospital Referencial de Ferreñafe para verificar las condiciones de la atención en sus servicios de salud. Visita de seguimiento a supervisiones previas.

2. Durante la supervisión, se verificó que las condiciones de infraestructura del establecimiento se encuentran en muy alto riesgo de inminente colapso, lo cual pone en alto riesgo la salud y la integridad física del personal prestador y los pacientes, por lo que se ha procedido a aplicar una medida de seguridad de cierre temporal hasta que el establecimiento de salud pueda levantar las observaciones.

3. Hay que precisar que, el mismo Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Informe Técnico 00001-2025-GR.LAMB/CR-CDPTPE-MMR, de fecha 15 de enero de 2025 concluyó: “el uso de todos estos ambiente en malas condiciones estructurales, por parte del personal asistencial, administrativo y usuario, pone en ALTO RIESGO la vida de las personas por COLAPSO INMINIENTE DE ESTRUCTURA”. Asimismo se informa que el informe técnico fue puesto en conocimiento del Gobernador Regional, mediante Oficio No 000036-2025-GR.LAMB/CR-CDPTPE-LEC de fecha 15 de enero del 2025.

4. Asimismo, el Oficio 026-2018-MPF/DSCDC, de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, de fecha 28 de setiembre de 2018, dirigida al administrador del Hospital Referencial de Ferreñafe, concluye: “la infraestructura del Hospital Referencial presenta RIESGO ALTO; constituyendo peligro para sus habitantes y usuarios, por lo que sus despacho deberá implementar en forma urgente las recomendaciones señaladas en el plazo de dos días como medida prevención a la vida y salud”.

5. Estos antecedentes, y otros que datan desde el año 2014, justifican la medida de seguridad impuesta por SUSALUD, cuyo propósito es salvaguardar la integridad de los usuarios de los servicios de salud y el personal de salud, en prevención de hechos lamentables que todo el Perú ha conocido recientemente.

6. Al momento del cierre del establecimiento, SUSALUD ha registrado cinco (05) usuarios hospitalizados. La Superintendencia, a través de su Intendencia Macro Regional Norte, ha movilizado al equipo de intermediación para garantizar los traslados de dichos usuarios, así como la continuidad de su atención, con calidad, seguridad y oportunidad, en el marco de protección de sus derechos en salud.

7. Es preciso recalcar que el hospital tiene un plazo máximo de 15 días para levantar las observaciones y deberá asegurar la continuidad de la atención de salud de los ciudadanos.


8. La Superintendencia Nacional de Salud exhorta a los Gobiernos Regionales a implementar las acciones de mitigación de riesgos para preservar la vida del personal de salud y los pacientes en los establecimientos de salud.





Lima, miércoles 12 de marzo de 2025