Sunass capacitó al 81% de operadores de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Nota de prensa17 empresas prestadoras participaron de talleres orientativos en Piura y Lima, con el apoyo del programa SECOSAN de la Cooperación Económica Suiza - SECO, implementado por HELVETAS.





20 de noviembre de 2025 - 10:39 a. m.
Con el propósito de mejorar las capacidades técnicas de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) y mejorar la sostenibilidad de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en el país, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) desarrolló los talleres orientativos Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Las capacitaciones se realizaron con el apoyo del programa SECOSAN de la Cooperación Económica Suiza - SECO, implementado por HELVETAS, y tuvieron el objetivo de impulsar la gestión más eficiente en la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, además de promover la economía circular.
En los talleres, realizados en Piura y Lima, se capacitó 17 empresas prestadoras (Sedapal, Semapach, Sedachimbote, Selva Central, Seda Ayacucho, Emapica, Emapa Cañete, EPS Barranca, Emapavigs, Sedam Huancayo, EPS Municipal Mantaro, Emapisco, UE Tumbes, EPS Marañón, Sedalib, EPS Grau y Epsel) que operan el 81 % de las PTAR del país, es decir, 139 plantas.
Participaron también instituciones sectoriales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Otass y cooperantes internacionales como GIZ (Alemania) y JICA (Japón).
Ver álbum de fotos.
Las capacitaciones se realizaron con el apoyo del programa SECOSAN de la Cooperación Económica Suiza - SECO, implementado por HELVETAS, y tuvieron el objetivo de impulsar la gestión más eficiente en la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, además de promover la economía circular.
En los talleres, realizados en Piura y Lima, se capacitó 17 empresas prestadoras (Sedapal, Semapach, Sedachimbote, Selva Central, Seda Ayacucho, Emapica, Emapa Cañete, EPS Barranca, Emapavigs, Sedam Huancayo, EPS Municipal Mantaro, Emapisco, UE Tumbes, EPS Marañón, Sedalib, EPS Grau y Epsel) que operan el 81 % de las PTAR del país, es decir, 139 plantas.
Participaron también instituciones sectoriales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Otass y cooperantes internacionales como GIZ (Alemania) y JICA (Japón).
Ver álbum de fotos.




