¿Cómo presentar un reclamo virtual o telefónico ante problemas de facturación u operación con el agua potable y saneamiento?
Nota de prensaSunass recuerda que el procedimiento es gratuito. Además, no se puede condicionar la atención del reclamo al pago previo del monto reclamado, ni cerrar el servicio.

17 de noviembre de 2025 - 12:24 p. m.
Los usuarios de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) que existen en el Perú, además de poder presentar un reclamo de forma presencial, también tienen el derecho de hacerlo de forma virtual o telefónica, ante problemas con la facturación u operacionales. En esta nota, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) te explica cómo hacerlo.
Reclamos telefónicos
Solo lo puede realizar el titular de la conexión, quien se identificará con su número de DNI. La EPS deberá llenar el formato n.° 2. Ten en cuenta que este formato formaliza el reclamo e incluye los datos del reclamante, tipo de reclamo y las etapas de atención de su reclamo. Luego del registro telefónico, la empresa deberá notificarte la recepción del reclamo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.
Reclamos virtuales
Es de facultad de cada empresa prestadora implementar el reclamo por su página web, por lo que los usuarios deben consultar a su EPS si está habilitada esta opción. De ser el caso, el reclamo lo puede realizar el titular de la conexión o un tercero con una carta poder con firma del titular. Para ello, también debe llenar el formato n.° 2, donde podrá agregar una descripción del reclamo.
En los dos casos, tanto telefónica como virtualmente, la EPS deberá informarte el código de reclamo. Asimismo, enviarte la copia del formato e indicar la fecha y hora de la reunión de conciliación e inspecciones, si corresponde. Para la presentación del reclamo, deberás proporcionar un número telefónico o correo electrónico, en caso se cuente, para que la empresa realice comunicaciones relacionadas al procedimiento.
Recuerda que el reclamo y los formatos son gratuitos, ya sea de forma telefónica, virtual o presencial. Es recomendable guardar todos los documentos, así como recibos o constancias relacionadas al reclamo. La empresa no puede condicionar la atención del reclamo al pago previo del monto reclamado ni cerrar el servicio mientras la controversia esté en trámite. Puedes hacer seguimiento a tu caso con el código proporcionado y solicitar información sobre el estado del trámite.
Para recibir orientación sobre este tema u otros puedes comunicarte al Fono Sunass 1899, las redes sociales del regulador en Facebook y X, así como en sus sedes a nivel nacional, cuyas direcciones y horarios de atención están este enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunass/sedes. En tanto, se pueden reportar problemas operativos al WhatsApp (1 6143180).
Reclamos telefónicos
Solo lo puede realizar el titular de la conexión, quien se identificará con su número de DNI. La EPS deberá llenar el formato n.° 2. Ten en cuenta que este formato formaliza el reclamo e incluye los datos del reclamante, tipo de reclamo y las etapas de atención de su reclamo. Luego del registro telefónico, la empresa deberá notificarte la recepción del reclamo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.
Reclamos virtuales
Es de facultad de cada empresa prestadora implementar el reclamo por su página web, por lo que los usuarios deben consultar a su EPS si está habilitada esta opción. De ser el caso, el reclamo lo puede realizar el titular de la conexión o un tercero con una carta poder con firma del titular. Para ello, también debe llenar el formato n.° 2, donde podrá agregar una descripción del reclamo.
En los dos casos, tanto telefónica como virtualmente, la EPS deberá informarte el código de reclamo. Asimismo, enviarte la copia del formato e indicar la fecha y hora de la reunión de conciliación e inspecciones, si corresponde. Para la presentación del reclamo, deberás proporcionar un número telefónico o correo electrónico, en caso se cuente, para que la empresa realice comunicaciones relacionadas al procedimiento.
Recuerda que el reclamo y los formatos son gratuitos, ya sea de forma telefónica, virtual o presencial. Es recomendable guardar todos los documentos, así como recibos o constancias relacionadas al reclamo. La empresa no puede condicionar la atención del reclamo al pago previo del monto reclamado ni cerrar el servicio mientras la controversia esté en trámite. Puedes hacer seguimiento a tu caso con el código proporcionado y solicitar información sobre el estado del trámite.
Para recibir orientación sobre este tema u otros puedes comunicarte al Fono Sunass 1899, las redes sociales del regulador en Facebook y X, así como en sus sedes a nivel nacional, cuyas direcciones y horarios de atención están este enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunass/sedes. En tanto, se pueden reportar problemas operativos al WhatsApp (1 6143180).