Perú participó en el principal foro iberoamericano de expertos en regulación de agua y saneamiento: FIAR 2025
Nota de prensaRegulador presidió la Asamblea General de Aderasa.



18 de noviembre de 2025 - 10:09 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en el Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR 2025), encuentro que reunió a los principales organismos reguladores de agua y saneamiento de Iberoamérica, junto con organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, LisWater, entre otros expertos internacionales y representantes del sector público y académico.
El evento, realizado el 12 y 13 de noviembre en Asunción, fue organizado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) de Paraguay y la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), presidida por la Sunass.
Se desarrollaron siete paneles técnicos y dos conferencias magistrales, sobre tendencias regulatorias, sostenibilidad, cambio climático, calidad del servicio y digitalización. En estas, la Sunass compartió los avances, herramientas y enfoques innovadores aplicados en el Perú, para la sostenibilidad tarifaria, gobernanza y modernización regulatoria en el sector de agua y saneamiento.
El FIAR culminó con la asamblea general Aderasa, donde se expuso el informe de avances de la asociación durante el 2025. Asimismo, se acordaron las metas para el 2026, enfocadas en fortalecer la cooperación técnica entre entes reguladores, consolidar la formación regulatoria en la región y promover marcos institucionales más eficientes y basados en evidencia.
Aderasa es una asociación que trabaja en el fortalecimiento de la regulación de los servicios de agua en la región, promueve el acceso al agua potable y saneamiento y fomenta el intercambio de experiencias entre reguladores de Iberoamérica.
El evento, realizado el 12 y 13 de noviembre en Asunción, fue organizado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) de Paraguay y la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), presidida por la Sunass.
Se desarrollaron siete paneles técnicos y dos conferencias magistrales, sobre tendencias regulatorias, sostenibilidad, cambio climático, calidad del servicio y digitalización. En estas, la Sunass compartió los avances, herramientas y enfoques innovadores aplicados en el Perú, para la sostenibilidad tarifaria, gobernanza y modernización regulatoria en el sector de agua y saneamiento.
El FIAR culminó con la asamblea general Aderasa, donde se expuso el informe de avances de la asociación durante el 2025. Asimismo, se acordaron las metas para el 2026, enfocadas en fortalecer la cooperación técnica entre entes reguladores, consolidar la formación regulatoria en la región y promover marcos institucionales más eficientes y basados en evidencia.
Aderasa es una asociación que trabaja en el fortalecimiento de la regulación de los servicios de agua en la región, promueve el acceso al agua potable y saneamiento y fomenta el intercambio de experiencias entre reguladores de Iberoamérica.


