Sunass propone modificaciones al procedimiento de autorización excepcional a las municipalidades
Nota de prensaPara la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades, a fin de adecuarlo al marco normativo vigente.
28 de abril de 2025 - 9:05 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó un proyecto normativo que busca adecuar, al marco normativo vigente, el procedimiento por el cual puede determinar que aún no es viable la integración de los prestadores de pequeñas ciudades al ámbito de responsabilidad de las empresas prestadoras. En tales casos, autoriza a las municipalidades competentes la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
Este proyecto, difundido mediante Resolución de Consejo Directivo n.º 019-2025-SUNASS-CD (ver aquí), responde a las recientes modificaciones introducidas a la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento por el Decreto Legislativo n.º 1620 y su nuevo reglamento, aprobado por el Decreto Supremo n.º 009-2024-VIVIENDA.
Aspectos clave de la propuesta
La iniciativa propone modificar determinados artículos del procedimiento vigente, con el fin de alinearlos con el nuevo marco legal del sector. Esta propuesta considera, entre otros, los siguientes cambios:
Este proyecto, difundido mediante Resolución de Consejo Directivo n.º 019-2025-SUNASS-CD (ver aquí), responde a las recientes modificaciones introducidas a la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento por el Decreto Legislativo n.º 1620 y su nuevo reglamento, aprobado por el Decreto Supremo n.º 009-2024-VIVIENDA.
Aspectos clave de la propuesta
La iniciativa propone modificar determinados artículos del procedimiento vigente, con el fin de alinearlos con el nuevo marco legal del sector. Esta propuesta considera, entre otros, los siguientes cambios:
- La reciente modificación de la Ley del Servicio Universal, que establece que la incorporación de los prestadores de pequeñas ciudades a las empresas prestadoras se debe basar en la escala eficiente y el área de prestación de servicios.
- La eliminación, en el Reglamento de la Ley del Servicio Universal, de las razones que permitían a las municipalidades justificar por qué una pequeña ciudad no debía integrarse a una empresa prestadora, así como el establecimiento del Plan de Integración como una herramienta clave para implementar la política de integración de prestadores promovida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Participación ciudadana
Los interesados pueden enviar sus comentarios sobre el proyecto normativo en un plazo de 15 días calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la Resolución de Consejo Directivo n.º 019-2025-SUNASS-CD en el diario oficial en El Peruano, esto es, hasta el 5 de mayo del presente año. Las observaciones pueden remitirse a través de la mesa de partes virtual o física de Sunass o al correo electrónico dpn@sunass.gob.pe.