Sineace se reúne con Fuerzas Armadas para elaborar propuesta de estándares de calidad en la educación militar.

Nota de prensa
En reunión organizada por el Coneau, su órgano operador.
Reunión Coneau.

12 de julio de 2024 - 4:38 p. m.

El Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa sostuvo reuniones de trabajo con representantes del Ministerio de Defensa y de las Instituciones Educativas de rango universitario para formular nuevos estándares de calidad en sus procesos de mejora continua en los niveles de pre y posgrado.

Dichos encuentros, fueron organizados por el Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria –Coneau, uno de los órganos operadores del Sineace, en el marco de la revisión de los modelos y procedimientos de acreditación institucional y de programas de estudios que realiza la entidad.

En estas mesas de trabajo, se abordaron diversos puntos relacionados a la acreditación. El Crl. FAP (r) Leonardo Benzaquen representante de la Dirección General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa destacó la importancia de realizar un trabajo coordinado entre las Instituciones Educativas del Sector Defensa y el Sineace que permitan definir altos estándares de calidad en la educación militar de rango universitario, dadas las características de las Instituciones Educativas de este sector.

Por su parte, la Dra. Lilliam Hidalgo, directora de la Dirección de Evaluación del Coneau informó que actualmente se realiza una revisión exhaustiva de los modelos de acreditación, como parte del trabajo para fortalecer la acreditación de la calidad educativa en el país.

“Esto representa una oportunidad para recoger las propuestas y opiniones de diferentes actores, entre ellos, de las Instituciones Educativas de rango universitario de las Fuerzas Armadas”, dijo.

Cabe resaltar, que este trabajo conjunto es esencial para asegurar que las Fuerzas Armadas cuenten con una educación superior de alta calidad, alineada con sus roles y particularidades.

“La revisión y actualización de los modelos y procedimientos de acreditación contribuirán significativamente al fortalecimiento de la educación superior en el ámbito militar. De esta manera, se promueve la excelencia de las instituciones educativas del Sector Defensa”, finalizó la titular de la Dirección de Evaluación y Acreditación, de este importante órgano operador del Sineace.


Datos adicionales:

Participaron de estas reuniones:

Dirección General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa: Crl. FAP (r) Leonardo Benzaquen.

Escuela Militar de Chorrillos: Crl EP (r) César Navarro, Mg. Merly León.

Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú: Tte. Crl. EP David Palomino.

Escuela Nacional de Marina Mercante:Mg. Luis Espinoza.

Dirección General de Educación de la Marina: C. DE C. Paula Mesías.

Escuela Naval del Perú: Lic. Gladys Matías. EC. Altamar Tello.

Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú: Crl. FAP Ernesto Laguna, EC. Sandra Granados.

Jefatura de Educación del Ejército: Dra. Sandra Calla. Crl. EP. Edwing Becerra.

Escuela Superior de Guerra Naval: C. DE C. Luis Real.

Escuela Superior de Guerra Aérea: EC. Mariela Casildo.

Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)Dr. César Llontop.

Escuela Superior de Guerra del Ejército: Crl. EP (r) Glen Ramírez, Crl. EP Marco Vega, Tte. Crl. EP Edinón Mesones, Dra. Sandra Calla, Crl. EP. Edwing Becerra.

DEA – Coneau: Dra. Lilliam Hidalgo, Directora de la Dirección de Evaluación y Acreditación, Mg. Víctor Romero, Coordinador de Evaluación.

DCSS- Dra. Karina Bonilla, Directora de la Dirección de Capacitación Selección y Supervisión. Mg. Patricia Palomino, Coordinadora de Evaluación.