¿Qué competencias debe tener un promotor de cultura del agua?
Nota de prensaNoticia del SINEACE del tipo Prensa publicada el 28/01/20.

28 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
- Con su labor promueven el uso adecuado y racional de este recurso hídrico.

- Diagnóstico: Deben tener la capacidad de identificar cómo las personas usan el agua, así como sus conocimientos sobre el impacto que tiene este recurso en sus vidas. El diagnóstico debe generar espacios, en donde la población pueda expresar su percepción sobre el tema.
- Capacitación: Es una actividad que busca fortalecer las capacidades de las personas en el buen uso del agua. Los promotores deben realizar dinámicas participativas, las cuales permitan que la población “aprenda haciendo”.
- Sensibilización: Haciendo uso de estrategias comunicativas, los promotores deben lograr que las personas tomen conciencia sobre el buen empleo del agua. De ese modo, se lograrán mejores prácticas y actitudes.
- Orientar iniciativas: Los promotores deben apoyar a los grupos que tengan actividades que promuevan la cultura del agua. Deben identificarlos, hacer seguimiento de sus acciones y articularlos con otros actores sociales.
- Para mayor información sobre el proceso de certificación, puede visitar el sitio web del Sineace en sineace.gob.pe