Estas son las 10 ocupaciones en el Callao cuyos salarios se incrementaron más
Nota de prensaNoticia del SINEACE del tipo Prensa publicada el 10/02/14.

10 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
Estudio de IPEBA señala que le ha ido mejor a contadores, médicos, peluqueros y pintores
El salario en diez ocupaciones, tanto universitarias como técnicas, se incrementó significativamente en los últimos cuatro años, revela el estudio “Demanda laboral y oferta formativa en Educación Técnico Productiva de la Región Callao”, realizado por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA).
El documento elaborado por el órgano operador del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) detalla que los profesionales del primer puerto que han tenido mejoras remunerativas más notables son los contadores, los médicos, los peluqueros; y los pintores de edificios y construcciones.
Tan es así, que un contador que ganaba en promedio S/. 1.939 en el 2008 -2009, pasó a percibir S/. 2.720 en el 2010 - 2011. Es decir, que tuvo un incremento del 40.3%. Algo similar ocurrió con los profesionales de la salud, quienes de recibir un salario de S/. 2.384, alcanzaron a ganar S/. 3.296. En ese mismo lapso de tiempo, los peluqueros y pintores que ganaban S/.542 y S/. 525, llegaron a percibir S/.733 y S/. 703, respectivamente.
“Esto no es más que una confirmación de que la economía peruana ha mantenido su crecimiento durante los últimos cuatro años, a pesar de la crisis en otros países, y que la evolución del empleo en el Perú es sumamente positiva”, cita el estudio que señala que los mecánicos de vehículos de motor y los pescadores, igualmente figuran en este ránking con un incremento de más del 30% en sus salarios.
Respecto a los hombres de mar, cita el texto, su mejora “coincide con el formidable incremento de establecimientos dedicados a la pesca en el primer puerto del país”.
Completan el ránking el personal de enfermería de nivel medio (técnico); los sastres y modistos; los auxiliares de educación y otros profesionales de la enseñanza; y los albañiles. En todos estos casos, el incremento salarial fue de entre 26,4% y 30,4%.
Quienes por el contrario no recibieron un incremento salarial fue el personal de los servicios de protección y seguridad; los técnicos de estadística, matemáticas y programación por computadora; los peones de carga; y los ebanistas u operadores de maquinaria de labrar madera.
Puede descargar el estudio en formato PDF haciendo click aquí.
El salario en diez ocupaciones, tanto universitarias como técnicas, se incrementó significativamente en los últimos cuatro años, revela el estudio “Demanda laboral y oferta formativa en Educación Técnico Productiva de la Región Callao”, realizado por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA).
El documento elaborado por el órgano operador del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) detalla que los profesionales del primer puerto que han tenido mejoras remunerativas más notables son los contadores, los médicos, los peluqueros; y los pintores de edificios y construcciones.
Tan es así, que un contador que ganaba en promedio S/. 1.939 en el 2008 -2009, pasó a percibir S/. 2.720 en el 2010 - 2011. Es decir, que tuvo un incremento del 40.3%. Algo similar ocurrió con los profesionales de la salud, quienes de recibir un salario de S/. 2.384, alcanzaron a ganar S/. 3.296. En ese mismo lapso de tiempo, los peluqueros y pintores que ganaban S/.542 y S/. 525, llegaron a percibir S/.733 y S/. 703, respectivamente.
“Esto no es más que una confirmación de que la economía peruana ha mantenido su crecimiento durante los últimos cuatro años, a pesar de la crisis en otros países, y que la evolución del empleo en el Perú es sumamente positiva”, cita el estudio que señala que los mecánicos de vehículos de motor y los pescadores, igualmente figuran en este ránking con un incremento de más del 30% en sus salarios.
Respecto a los hombres de mar, cita el texto, su mejora “coincide con el formidable incremento de establecimientos dedicados a la pesca en el primer puerto del país”.
Completan el ránking el personal de enfermería de nivel medio (técnico); los sastres y modistos; los auxiliares de educación y otros profesionales de la enseñanza; y los albañiles. En todos estos casos, el incremento salarial fue de entre 26,4% y 30,4%.
Quienes por el contrario no recibieron un incremento salarial fue el personal de los servicios de protección y seguridad; los técnicos de estadística, matemáticas y programación por computadora; los peones de carga; y los ebanistas u operadores de maquinaria de labrar madera.
Puede descargar el estudio en formato PDF haciendo click aquí.