- Es su primera carrera de pregrado en lograr el reconocimiento público oficial.
La carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional Agraria La Molina (
UNALM) recibió la acreditación que otorga el
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (
Sineace), en mérito al cumplimiento de los estándares nacionales en
calidad educativa.
Durante el acto protocolar correspondiente, la
presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, destacó que la acreditación es un proceso que implica muchos esfuerzos y cambios en la institución, tanto en la organización como en el desarrollo del trabajo. “El objetivo es que se incorporen prácticas de evaluación, que es una condición para la
mejora continua”, afirmó.
Sostuvo también que la evaluación es una
herramienta de gestión necesaria en virtud de la información que brinda para tomar las mejores decisiones, incorporando la capacidad de
autorregulación para ir avanzando conociendo las fortalezas y debilidades institucionales.
Asimismo, reflexionó sobre la importancia del fortalecer las instituciones educativas públicas, en concordancia con las tendencias de los países con mayor desarrollo que tienen un sistema educativo público muy fuerte y consolidado. “
Eso debe ser un reto para el país”, acotó.
Por su parte, el decano de la
Facultad de Ciencias de la UNALM,
Víctor Juan Meza Contreras, manifestó que la carrera de Biología, desde 1993, está orientada hacia dos líneas de acción: la biotecnología y la ecología, dentro de un contexto nacional e internacional.
El educador resaltó que las investigaciones de su institución han contribuido con aportes en la genética, como es la búsqueda de la denominación de origen del maíz de
Cusco, por ejemplo. Con base en ello, sostuvo que la demanda social de dicho
programa universitario es grande en el país.
Afirmó que la
acreditación ha permitido que sus estudiantes se beneficien con becas y reducción de costos en sus estudios de posgrado, y también la posibilidad de participar en estudios de investigación. Otro beneficio –dijo- es que ahora cuentan con una mejor organización.