Coneaces participa en Encuentro Nacional de Educación 2025 para fortalecer la ruta de calidad educativa
Nota de prensaEl presidente del Coneaces destacó la necesidad de articular la acreditación, el licenciamiento y el fortalecimiento de capacidades institucionales.




11 de noviembre de 2025 - 11:05 a. m.
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), órgano operador del Sineace, participó en el Encuentro Nacional de Educación (ENE 2025), organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE). El evento reunió a más de 500 representantes de las Direcciones Regionales de Educación del país, instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y centros académicos, con el fin de analizar los principales desafíos y orientaciones para el desarrollo educativo del país hacia el 2031.
Durante el bloque "Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad", el presidente del Coneaces, Miguel Calderón, remarcó la importancia de contar con un sistema articulado de aseguramiento de la calidad. “El licenciamiento, la acreditación y la certificación de competencias deben actuar de manera coherente y complementaria para evitar duplicidades y garantizar la pertinencia formativa”, señaló.
Asimismo, indicó que el cierre de brechas en condiciones básicas de calidad resulta fundamental para permitir la movilidad entre colegios, CETPRO, institutos y escuelas de educación superior.
Además, agregó que este proceso requiere inversión estratégica, actualización del perfil docente en torno a las nuevas tecnologías y una articulación territorial orientada a las demandas productivas de cada región. “La ruta de calidad exige decisiones coordinadas para asegurar trayectorias formativas sostenibles y alineadas al mercado laboral”, afirmó.
Por su parte, la directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, otra de las reconocidas expertas invitadas a este importante encuentro, informó que este año se ha creado el piloto BecaTec, una beca para que los jóvenes accedan a una carrera técnica. También resaltó el rol que cumple el Sineace en la ruta de la calidad. “Para nosotros el Sineace es un actor clave. Otorgamos puntos adicionales a los postulantes que opten por institutos o escuelas de educación superior que tienen certificación del Sineace. Creemos que esto puede ser un incentivo para que los institutos continúen con su proceso de mejora”, precisó.
En el encuentro se presentó el documento “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031”, producto de 26 diálogos regionales, que plantea prioridades como la atención integral a la primera infancia, la formación ciudadana, la inclusión educativa y la articulación entre educación y mercado laboral.
Finalmente, el presidente del CNE, Luis Lescano, destacó que dicho documento representa una guía fundamental para garantizar continuidad en las políticas educativas. “Con esfuerzo conjunto y la confianza entre las instituciones, es posible avanzar hacia la formación de personas íntegras y comprometidas con el desarrollo del país”, sostuvo.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
comunicaciones@sineace.gob.pe
comunicaciones@sineace.gob.pe



