Sineace aprueba nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Universitaria
Nota de prensaCuenta con nuevos estándares, criterios e indicadores alineados a buenas prácticas internacionales. Se impulsará su implementación en todo el país.

13 de agosto de 2025 - 5:17 p. m.
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a través del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), aprobó el Modelo de Acreditación de Programas de Estudios de Educación Universitaria para fortalecer la calidad académica y la pertinencia de la formación profesional en todo el país.
Este nuevo modelo aprobado mediante la Resolución N.° 000106-2025-SINEACE/COSUSINEACE-P actualiza los estándares y criterios de evaluación que se aplican en los procesos de acreditación para programas de estudios de universidades públicas y privadas. Se estructura en 10 estándares de calidad, 53 criterios, 52 evidencias y 29 indicadores, lo que permitirá una medición más precisa y objetiva de la calidad.
El documento, construido de manera participativa y con referencia a buenas prácticas internacionales busca que los programas de estudios respondan a las demandas del entorno y al desarrollo sostenible del país.
“El Modelo de Acreditación constituye un referente para evaluar y reconocer la calidad de los programas de estudios y se fundamenta en dos principios esenciales: la formación profesional integral y la autonomía universitaria, estos guían su aplicación en el proceso de evaluación”, sostuvo la directora (e) de la Dirección de Evaluación y Acreditación del Coneau, Karina Bonilla.
Cabe recordar que, el Modelo Coneau (2009) contó con 3 dimensiones, 9 factores, 16 criterios, 84 indicadores y 253 fuentes de verificación referenciales; durante su vigencia, se realizaron 260 procesos de evaluación externa y se acreditaron 216 programas. Por su parte, el Modelo Sineace (2016) se estructuró en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares con criterios orientadores, con 236 procesos y 144 programas acreditados.
En comparación con los anteriores modelos, el Modelo 2025 se sustenta en estándares internacionales y promueve la mejora continua, la pertinencia académica y la formación integral de profesionales competentes. Cada estándar cuenta con criterios, evidencias e indicadores que permiten medir resultados, asegurar buenas prácticas y fortalecer la confianza en la educación superior.
Tras su aprobación, el Coneau impulsará su implementación en todo el país mediante acciones de socialización y capacitación. Su aplicación será progresiva y forma parte del compromiso institucional de fortalecer la calidad y la competitividad de la educación superior universitaria.