Coneau capacita a universidades para fortalecer la acreditación y el aseguramiento de la calidad
Nota de prensa● Participaron más de 100 representantes de equipos de calidad de las universidades públicas y privadas del país.




Fotos: El Sineace
10 de noviembre de 2025 - 5:22 p. m.
El Consejo de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), órgano operador del Sineace, inauguró el Programa Internacional “Acreditación y Aseguramiento de la Calidad: Criterios para la Excelencia”, dirigido a fortalecer las capacidades de los equipos responsables de la gestión de calidad en universidades públicas y privadas, así como en instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
Durante la inauguración, realizada en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, el presidente del Coneau y del Consejo Superior del Sineace, Dr. Ángel Velázquez Fernández, señaló que este programa representa un paso clave para articular la acreditación nacional con las tendencias globales.
“La acreditación expresa el compromiso de las universidades con la formación de calidad. Este programa permite reforzar los sistemas internos de aseguramiento, actualizarlos y alinearlos con estándares internacionales que garanticen una educación pertinente para el país y competitiva en el mundo”, afirmó.
La jornada contó con la exposición del especialista español Rafael Llavori de Micheo, director adjunto del Departamento de Calidad Internacional del Grupo PROEDUCA (España), quien destacó la importancia de actualizar los modelos de aseguramiento a partir de la experiencia acumulada por las universidades.
“El Perú ha desarrollado aprendizajes valiosos en evaluación y acreditación. Hoy se abre una nueva etapa que permite consolidar esos avances y orientarlos hacia criterios más sustantivos, con énfasis en la mejora continua y el valor formativo para los estudiantes y la sociedad”, sostuvo.
El programa internacional incluye un taller destinado al análisis de estándares y criterios del nuevo Modelo de Acreditación para Programa de Estudios de Educación Superior Universitaria, promovido por el Coneau. Esta etapa permitirá a los participantes realizar el autodiagnóstico de sus programas de estudio y establecer decisiones estratégicas que impulsen la mejora continua. Posteriormente, se desarrollará una fase de trabajo en aula virtual para reforzar los conocimientos adquiridos y avanzar hacia la implementación progresiva en las instituciones.
Los asistentes manifestaron su satisfacción por la capacitación obtenida y el intercambio de experiencias con equipos de calidad de otras universidades. “Toda universidad comprometida con la formación de calidad apuesta por la mejora continua. La acreditación ofrece un marco claro para ordenar los esfuerzos, fortalecer la gestión académica y asegurar que los egresados contribuyan al desarrollo del país con competencia y responsabilidad”, expresó Cluber Aliaga, vicerrector de investigación y director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Jaime Bausate y Meza,
Por su parte, Guadalupe Figueroa, jefa de calidad de la Universidad Católica de Santa María también destacó los aportes de la capacitación ofrecida por el Coneau para reforzar el trabajo que las universidades realizan para lograr la acreditación. “Me llevo un gran aprendizaje, la metodologia que están utilizando es sumamente importante para nosotros como oficinas de calidad. Están transmitiendo todo el conocimiento sobre el nuevo modelo de acreditación”
De esta manera, el Coneau promueve el fortalecimiento sostenido de las capacidades institucionales y el desarrollo de sistemas de aseguramiento de la calidad orientados a una oferta educativa cada vez más pertinente y confiable.



