El Sineace participó en la Semana de la Calidad 2025 de la UPAO
Nota de prensaEl evento reunió a autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo y especialistas nacionales en gestión de la calidad educativa


Fotos: El Sineace participó en la Semana de la Calidad 2025 de la UPAO
31 de octubre de 2025 - 8:55 p. m.
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a través de su órgano operador el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), participó en la Semana de la Calidad 2025, organizada por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) bajo el lema “Calidad en el sistema de educación superior universitaria: retos y oportunidades”. El evento se desarrolló del 13 al 16 de octubre en el campus universitario de Trujillo.
El Coneau participó en el panel denominado “Políticas y sistemas de gestión para el aseguramiento de la calidad universitaria”, junto a representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). En este espacio se abordaron temas relacionados con la gestión institucional y la consolidación de una cultura de calidad en las universidades.
En la inauguración del evento, el presidente del Coneau, Dr. Ángel Velázquez, explicó que la Política Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y Técnico Productiva (PNESTP) forma parte de un esfuerzo desarrollado en los últimos años para mejorar la calidad del sistema educativo. Señaló que, en el ámbito universitario, este proceso empezó con los esfuerzos de acreditación en la primera década del siglo y continuó con la Ley Universitaria n.° 30220, que creó el proceso de licenciamiento y supervisión a través de la Sunedu.
Indicó que el Objetivo Prioritario 4 de la PNESTP busca fortalecer la calidad de las instituciones de educación superior y técnico productiva, en el ejercicio de su autonomía. Resaltó los cuatro lineamientos que la componen: fomentar la calidad orientada al cumplimiento de objetivos misionales, mejorar la gestión académica y de investigación, fortalecer los sistemas de información y consolidar redes de colaboración.
Asimismo, la directora de la Dirección de Evaluación y Certificación del Coneau, Dra. Valia Mejía, participó en el panel titulado “Internacionalización, Inclusión, Responsabilidad Social y Certificación de Competencias Profesionales: nuevos desafíos para la gestión de la calidad universitaria”. Durante su intervención destacó:
“El fortalecimiento de la cultura de la calidad en las universidades pasa por reconocer la Certificación de competencias profesionales de sus docentes y egresados como evidencia de pertinencia, empleabilidad y compromiso social con el país.”
Señaló también, la importancia de que las universidades incorporen la evaluación y certificación de competencias profesionales como parte de sus sistemas internos de aseguramiento de la calidad, en coherencia con el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Universitaria aprobado mediante la Resolución N.° 000106-2025-SINEACE/COSUSINEACE-P.
Este evento contó con la participación de los miembros del Directorio del Coneau, el Dr. Guillermo Linares Luján y el Dr. Carlos Hugo Luna Rioja.
El Dr. Linares expresó su agradecimiento a la UPAO por la invitación y por promover espacios de reflexión sobre los retos actuales de la calidad en el sistema de educación superior. Por su parte, el Dr. Luna destacó la importancia de integrar la inclusión, la diversidad y la responsabilidad social universitaria tanto en el currículo como en la gestión institucional, mediante políticas equitativas, metodologías participativas y formación docente.
El diálogo sostenido en la Semana de la Calidad 2025 evidenció la importancia de alinear políticas, modelos y prácticas institucionales en torno a la mejora continua; estos espacios son esenciales para lograr el fortalecimiento de un ecosistema universitario orientado a la innovación, la inclusión y el impacto social de la educación.

