Consejo Consultivo del Ipeba analizó estándares de competencia para promotoras educativas comunitarias de los PRONOEI
Nota de prensaLa sesión contó con la participación del Ministerio de Educación y permitió recoger aportes para fortalecer el proceso de certificación de más de 30 mil promotoras en todo el país.



24 de octubre de 2025 - 5:09 p. m.
El Consejo Consultivo del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva (Ipeba) sostuvo una sesión de trabajo con representantes de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación y de la Dirección de Evaluación y Certificación del Ipeba (DEC-Ipeba) para analizar los Estándares de Competencia de las Promotoras Educativas Comunitarias de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), elaborados en el marco del proceso de certificación de competencias que impulsa el Sineace.
La presidenta del Ipeba, Verónica Caffo, inauguró la sesión y resaltó que este espacio permitió compartir avances y validar aportes clave para garantizar que los estándares reflejen la labor formativa y comunitaria de las promotoras. “El trabajo conjunto entre el Minedu y el Ipeba representa un paso importante hacia la certificación de más de 30 mil promotoras educativas en todo el país”, afirmó.
Por su parte, el director de la DEC-Ipeba, César Mimbela, precisó que la certificación de competencias reconoce formalmente los saberes y desempeños de las promotoras, y les brinda oportunidades de desarrollo profesional y laboral. “Estos estándares permitirán visibilizar su aporte en la educación inicial no escolarizada y consolidar un marco de calidad que respete su experiencia”, señaló.
Durante el encuentro, los miembros del Consejo Consultivo coincidieron en la necesidad de que los estándares sean claros, pertinentes y comprensibles para las promotoras, y que el proceso ponga en valor la humanización de la educación y el conocimiento construido desde la práctica.
En ese sentido, la directora de Educación Inicial del Minedu, Emma Aguirre, resaltó la importancia de valorar el saber práctico y la intuición como elementos esenciales en la atención a la primera infancia: “El saber empírico de las promotoras educativas comunitarias representa un conocimiento construido desde la experiencia y la empatía. Su labor demuestra que la educación inicial se enriquece cuando se reconoce la práctica contextualizada y el vínculo cercano con los niños y sus familias”, sostuvo
Al cierre de la reunión, la presidenta del Ipeba subrayó que los estándares de competencia deben sintonizar con la esencia de las promotoras: “Su saber empírico, su intuición y su compromiso comunitario, porque ellas hacen pedagogía desde su experiencia”, finalizó.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
comunicaciones@sineace.gob.pe
comunicaciones@sineace.gob.pe


