Coneaces con el apoyo de RIACES promovió diálogo sobre los retos del evaluador frente a las tendencias globales de la calidad educativa

Nota de prensa
El conversatorio contó con la participación de la directora ejecutiva de RIACES y reunió a evaluadores externos de todo el país.
Coneaces con el apoyo de RIACES promovió diálogo sobre los retos del evaluador frente a las tendencias globales de la calidad educativa
Coneaces con el apoyo de RIACES promovió diálogo sobre los retos del evaluador frente a las tendencias globales de la calidad educativa
Coneaces con el apoyo de RIACES promovió diálogo sobre los retos del evaluador frente a las tendencias globales de la calidad educativa

Sineace

16 de octubre de 2025 - 6:02 p. m.

La Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA) del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), órgano operador del Sineace, realizó el tercer conversatorio de la Red de Aprendizaje de Evaluadores 2025 “Nuevos desafíos del evaluador ante las tendencias globales en calidad educativa”, que reunió a evaluadores externos certificados de distintas regiones del país.

El encuentro contó con la participación de la directora ejecutiva de la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES), Dra. Olga Hernández Limón, quien presentó los principales retos que enfrenta la educación superior en la región, marcados por la digitalización, la expansión de la educación híbrida y la irrupción de la inteligencia artificial.

Durante su exposición, la especialista destacó la transformación del rol del evaluador externo en los procesos de acreditación: “Ya no basta con verificar evidencias. El evaluador del siglo XXI es un mediador del aprendizaje institucional, un agente ético que acompaña, interpreta y transforma”.

Además, explicó que la calidad educativa ya no se mide únicamente por los procesos internos, sino por su impacto social. “Las instituciones de educación superior latinoamericanas están aprendiendo a mirar su desempeño con lentes de datos, no de percepciones. Evaluar es preguntarse no solo qué tan bien enseñamos, sino cuánto aportamos al futuro que queremos construir”, sostuvo en referencia a los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

La Dra. Hernández resaltó también la función de las agencias de calidad en un entorno global interconectado. Mencionó que RIACES impulsa iniciativas como el Sello Kalos Virtual Iberoamérica y el reconocimiento de Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), que promueven la convergencia, la transparencia y la movilidad académica en la región.

Finalmente, la Dra. Verónica Alvarado, directora de la DEA-Coneaces anunció que estos espacios de intercambio profesional a través de la Red de Aprendizaje de Evaluadores 2025, continuarán con el propósito de fortalecer la cultura de calidad educativa en el país y la región.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
comunicaciones@sineace.gob.pe