Sineace oficializa estándar de competencia “Reanimar al Paciente Aplicando Soporte Vital Básico y Desfibrilación”

Nota de prensa
• Constituye un referente único para evaluar y certificar capacidades de reanimación de los médicos a nivel nacional, lo cual impacta en la calidad de la atención a los pacientes.
•	Constituye un referente único para evaluar y certificar capacidades de reanimación de los médicos a nivel nacional, lo cual impacta en la calidad de la atención a los pacientes.
•	Constituye un referente único para evaluar y certificar capacidades de reanimación de los médicos a nivel nacional, lo cual impacta en la calidad de la atención a los pacientes.

Fotos: Sineace

Sineace

29 de setiembre de 2025 - 5:09 p. m.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a través del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), aprobó la adaptación del Estándar de Competencia EC-M70-006-V01-2025 “Reanimar al Paciente Aplicando Soporte Vital Básico y Desfibrilación” que permitirá la certificación de competencias de profesionales médicos en todo el país.

La medida fue oficializada mediante Resolución de Presidencia N° 000112-2025-SINEACE/COSUSINEACE-P y tendrá una vigencia de cinco (5) años, contados desde el día siguiente de la publicación oficial.

“Este estándar de competencia nos brinda un referente claro para evaluar a los médicos que cumplen la función de reanimación, garantizando buenas prácticas y certificando sus competencias, en favor de la calidad y la seguridad del paciente”, afirmó la directora de la Dirección de Evaluación y Certificación del Coneau, Dra. Valia Venegas Mejía.

La adaptación realizada por la Dirección de Evaluación y Certificación (DEC) del Coneau toma como referencia el documento aprobado por el Colegio Médico del Perú (CMP) mediante la Resolución N. º 311-CEN-CMP-2025, en concordancia con la Directiva N. º 000001-2024-SINEACE/COSUSINEACE-P. Esta adaptación permitirá su aplicación en los procesos de certificación de competencias en el ámbito superior universitario, regulados por el Sineace.

Asimismo, permitirá orientar la formación de los profesionales de medicina mediante la incorporación de módulos que integren los contenidos del estándar, de modo que los futuros médicos cuenten con el perfil requerido por el sector. De esta manera, la certificación basada en estándares contribuirá a fortalecer la seguridad del paciente, mejorar la calidad de la atención en los establecimientos de salud y generar mayor confianza en la ciudadanía.

De acuerdo con la normativa vigente, los profesionales colegiados deben certificarse a través de su respectivo colegio autorizado por el Coneau. En este caso, el Colegio Médico del Perú es la entidad competente para certificar a los profesionales médicos en este estándar de competencia, previa autorización del Sineace.

El Estándar EC-M70-006-V01-2025, denominado “Reanimar al paciente aplicando soporte vital básico y desfibrilación”, tiene alcance nacional, tendrá una vigencia de cinco años desde el día siguiente de su publicación y será registrado en el Sistema de Gestión de la Información de Certificación (SIGICE).