Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria

Nota de prensa
Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria
Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria
Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria
Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria
Coneau presenta su nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria

Sineace

18 de setiembre de 2025 - 6:04 p. m.

Más de 200 representantes entre universidades públicas y privadas, colegios profesionales y entidades del Estado participaron en la presentación del nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria, organizada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), órgano operador del Sineace. El evento contó con la presencia de instituciones, como el Congreso de la República, el Ministerio de Educación (Minedu), el Consejo Nacional de Educación (CNE), la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Asimismo, estuvieron presentes asociaciones que agrupan a las universidades del país, entre ellas, la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), que reúne a instituciones públicas y privadas; la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), y la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), todas con una mirada representativa y plural al proceso de acreditación. De igual forma, acudió la representante de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) del Ministerio de Educación.

El encuentro fue realizado en el Hotel Sol de Oro, en Miraflores, y tuvo como propósito dar a conocer los alcances y la implementación del modelo de acreditación a nivel nacional. Este nuevo modelo busca alinear los procesos de evaluación con el marco legal vigente, de acuerdo a estándares internacionales, principios y buenas prácticas de instituciones extranjeras, reconocidas a nivel mundial en el sistema de aseguramiento de la calidad como: Council for Higher Education Accreditacion (CHEA) de EEUU; European Association for Quality Assurance in Higher Education, (ENQA) de Europa; y The International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE).

Un modelo construido con visión global y participación nacional

El presidente del Coneau, Dr. Ángel Velázquez Fernández resaltó que el modelo “se construyó tomando como referencia la Ley del Sineace, la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, experiencias internacionales y la percepción de las propias universidades. Este instrumento permitirá evaluar programas con criterios claros, objetivos y modernos, y garantizar procesos más ágiles y pertinentes”.

El modelo se estructura en 10 estándares de calidad, 53 criterios, 52 evidencias y 29 indicadores, lo que permitirá una evaluación más precisa y objetiva de la calidad universitaria. Además, el titular del Coneau mencionó que este documento refleja la necesidad de contar con programas universitarios pertinentes, capaces de responder a los desafíos actuales y de fortalecer la confianza de la sociedad en la educación superior.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Sr. Esdras Medina, destacó la importancia del modelo para el futuro de la educación superior universitaria: “Me siento honrado de dirigirme a ustedes para reflexionar sobre un tema que impacta directamente en el futuro de nuestra educación superior: el Modelo de Acreditación de Programas de Educación Superior Universitaria 2025, impulsado por el Coneau. En un contexto de cambios acelerados, avances tecnológicos y nuevas demandas laborales, la educación superior debe garantizar calidad y capacidad de transformación”.

El presidente del Consejo Nacional de Educación, Dr. Luis Lescano, subrayó la importancia del modelo en la consolidación del sistema de aseguramiento de la calidad: “El licenciamiento marca el inicio, pero la acreditación eleva la exigencia. Este paso es clave para que las universidades respondan con pertinencia a las demandas del país y para que los estudiantes reciban una formación que cumpla estándares internacionales”.

En ese sentido, la vicepresidenta del Consejo Directivo de la Sunedu, Dra. Susana Edita Paredes, resaltó la articulación entre las instituciones del sistema educativo: “La actualización del modelo abre oportunidades para consolidar una ruta común hacia la calidad, que articule el licenciamiento y la acreditación en beneficio de los estudiantes y de la sociedad”.

Avances en certificación de competencias

En el encuentro, también se expusieron los “Avances de la certificación de competencias de profesionales universitarios”, presentación a cargo de la Dra. Valia Venegas Mejía, directora de Evaluación y Certificación del Coneau-Sineace, quien señaló que “hay una estrategia muy importante que aporta a dos políticas clave: la política de educación superior y técnico productiva y la política de competitividad y productividad, se trata de la certificación de competencias que impulsa el Coneau para fortalecer el capital humano por competencias”.

Además, explicó que “las políticas públicas vinculadas a la certificación de competencias articulan con la meta que se ha propuesto el Minedu al 2030, que busca que 5 de cada 10 peruanos desarrollen competencias para el ejercicio de su profesión, la investigación e innovación, lo cual fortalece la competitividad del país”.

Añadió que el Sineace participa en la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú, liderado por el Ministerio de Educación.

Finalmente, se socializó el reporte mensual en línea de acreditaciones a nivel nacional, disponible en la página web del Sineace (www.sineace.gob.pe), herramienta que permite brindar seguimiento a los avances de la calidad en la educación superior universitaria.

Con esta presentación, el Coneau impulsa la aplicación del modelo en todo el país, mediante procesos de socialización y capacitación, para fortalecer la competitividad y la calidad de la educación superior universitaria.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
comunicaciones@sineace.gob.pe