Sineace conmemora su 19.º aniversario y anuncia metas hacia el 2026

Nota de prensa
• Como parte de las actividades de aniversario, del lunes 26 al jueves 29 se realizará un ciclo de webinars nacionales e internacionales
Sineace conmemora su 19.º aniversario y anuncia metas hacia el 2026

Sineace

23 de mayo de 2025 - 8:50 p. m.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) conmemoró su 19.º aniversario con una transmisión virtual, en sus redes sociales, donde dio a conocer sus principales avances institucionales y metas trazadas hacia el 2026.

Durante el evento, los presidentes de los órganos operadores del Sineace: Ipeba, Coneaces y Coneau, ofrecieron mensajes institucionales dirigidos a la comunidad educativa. Además, informaron sobre los logros alcanzados en materia de acreditación y certificación.

El presidente del Consejo Superior del Sineace y del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), Dr. Ángel Velázquez Fernández, informó que a la fecha se cuenta con 70 acreditaciones vigentes de programas de estudios universitarios y un reconocimiento institucional y que 147 se encuentran en proceso de autoevaluación. Asimismo, destacó el avance en la elaboración de modelos de acreditación para programas obligatorios en: ciencias de la salud, educación, derecho, así como en posgrados. También, menciónó que se ha realizado la capacitación de 316 pares evaluadores y hubo avances en el fortalecimiento del sistema evaluador universitario.

Por su parte, el presidente del Coneaces, Miguel Calderón, resaltó la oficialización del nuevo Modelo de Acreditación Institucional para Institutos y Escuelas Tecnológicas. “Este modelo marca una diferencia sustancial frente al anterior y se encuentra en plena etapa de difusión nacional mediante talleres macrorregionales. Asimismo, promovemos la certificación de competencias con énfasis en el desarrollo del Marco Nacional de Cualificaciones, tanto en sectores públicos como en iniciativas privadas”, precisó.

En esa línea, la presidenta del Ipeba, Dra. Verónica Caffo, explicó que se han desarrollado dos nuevos modelos de calidad, uno para educación básica y otro para los CETPRO, los cuales ya se validan en siete regiones del país. “Estos modelos se construyeron con base en referentes nacionales e internacionales, y con la participación de docentes, directivos y expertos”, indicó.

El Sineace fue creado por la Ley N.º 28740, publicada el 23 de mayo de 2006, como parte de una política nacional para garantizar la calidad del sistema educativo peruano. Como se recuerda, en julio de 2022, la ley 31520, ordenó su restablecimiento, luego de funcionar con un Consejo Directivo Ad Hoc.

Actualmente junto a sus tres órganos operadores: Ipeba, Coneaces y Coneau continúa con el desarrollo de estándares, modelos y procesos técnicos que aseguran una educación pertinente, con resultados verificables y alineada al desarrollo del país.

Datos adicionales

En el marco de esta conmemoración, se desarrollará la Semana Académica, con un ciclo de webinars nacionales e internacionales organizados por sus órganos operadores. Todas las actividades serán transmitidas en vivo a través de sus redes sociales oficiales: Facebook y YouTube.

Lunes 26 de mayo – 11:00 a.m.
Presentación del Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria del Coneau
La misma se llevará a cabo a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/16X4tBibWy/


Martes 27 de mayo – 3:00 p.m.
Webinar: “Acreditación y certificación: calidad que transforma”


Miércoles 28 de mayo
10:00 a.m.: Webinar internacional: “Impacto de la acreditación en la mejora de la calidad de los programas de estudio universitarios”
Invitado: Adolfo Stubrin, Universidad Nacional del Litoral – Argentina
Reflexión: Sandro Paz, director del Coneau
3:00 p.m.: Webinar: “Certificación de competencias de profesionales universitarios y el MNCP: desafíos y perspectivas para el aseguramiento de la calidad”


Jueves 29 de mayo – 3:30 p.m.
Webinar internacional: “Ruta hacia la calidad: reflexiones y experiencias sobre la educación técnico-productiva”
Invitados: Renato Bartet (CNA Chile), Alonso Núñez (CNA Chile) y Gladys Farje (CAPLAB)
De esta manera, el Sineace refuerza su rol en el sistema de aseguramiento de la calidad como articulador de una cultura de mejora continua en el sistema educativo y profesional del país.