Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur

Nota de prensa
• Asistieron representantes de institutos y escuelas de educación superior tecnológica, quienes conocieron el nuevo Modelo de Acreditación del Coneaces.
Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur
Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur
Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur
Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur
Coneaces impulsa la mejora continua con el II Taller Macroregional Lima Sur

Fotos: Sineace

Sineace

19 de mayo de 2025 - 9:51 p. m.

El nuevo Modelo de Acreditación Institucional para Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica fue presentado en el segundo Taller Macroregional Lima Sur, organizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), órgano operador del Sineace.

Este modelo busca consolidar una cultura de calidad en la educación tecnológica, alineada con los retos del desarrollo sostenible y la empleabilidad.

El encuentro se desarrolló el viernes 16 de mayo en la sede de la Escuela de Arte y Diseño Corriente Alterna y contó con la participación activa de los comités de calidad de instituciones educativas como: Adex, D’Gallia, Ceam, Cepea, Elmer Faucett, EPIC, ISAM, Ricardo Palma, Tecsup y Valle Grande, entre otras. También asistieron instituciones del sector defensa, como el Instituto Tecnológico Público del Ejército, ESOFA FAP Manuel Polo Jiménez y el Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas.

El modelo, diseñado por el Coneaces, considera tres dimensiones fundamentales para la mejora institucional: gestión institucional, resultados de formación y vinculación con el entorno. Estas dimensiones están alineadas con la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva (PNESTP) y responden a la necesidad de fortalecer la pertinencia, eficacia y proyección social de los servicios educativos tecnológicos.

“La acreditación institucional es un proceso fundamental para institutos y escuelas, ya que, garantiza la ruta de calidad y fortalece la confianza de la sociedad en su servicio educativo. Al obtener la acreditación, mejoran su competitividad y aseguran que sus egresados cuenten con las competencias necesarias para insertarse exitosamente en el mercado laboral”, afirmó Miguel Calderón, presidente del Coneaces, quien resaltó el rol estratégico de este modelo en el fortalecimiento institucional.

Por su parte, Verónica Alvarado, directora de Evaluación y Acreditación del Coneaces, precisó que sus equipos están siempre dispuestos a brindar asistencia técnica y acompañamiento a los comités de calidad en sus procesos de autoevaluación.

La jornada incluyó mesas de trabajo colaborativo, donde los participantes compartieron buenas prácticas, identificaron desafíos y analizaron los estándares del modelo. Estas sesiones estuvieron guiadas por especialistas de la DEA-Coneaces.

El taller forma parte de un ciclo de encuentros que se desarrollarán en distintas regiones del país. El próximo evento se realizará en Trujillo, donde se continuará con la socialización del modelo y el fortalecimiento de capacidades en las instituciones de educación superior tecnológica.

Este trabajo forma parte de los compromisos asumidos en el Pacto Social por la Educación, que busca movilizar a la sociedad en favor de una transformación educativa sostenible. En ese marco, la implementación del modelo de acreditación contribuye al objetivo de asegurar una educación de calidad.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional