Sineace realizó con éxito webinar internacional para fortalecer la calidad de la educación superior universitaria
Nota de prensaContó con más de 400 asistentes quienes se conectaron de manera virtual desde diferentes regiones del país y de Iberoamérica

Fotos: Sineace
20 de marzo de 2025 - 5:31 p. m.
Expertos internacionales en el aseguramiento de la calidad de la educación superior, de países como: Francia, Chile y Argentina se reunieron en el webinar internacional: “Fortalecimiento de los Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”, organizado por el Coneau, órgano operador del Sineace, el último 17 de marzo.
Los expositores, que representan a agencias como: Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Enseñanza Superior de Francia (HCERES), Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina (CONEAU Argentina) y Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA Chile) compartieron sus experiencias con autoridades y jefes de calidad de universidades peruanas públicas y privadas, sobre modelos de acreditación y procesos de evaluación en sus respectivos países.
Durante la inauguración, el presidente del Coneau, Dr. Ángel Velázquez Fernández, destacó la importancia de este webinar, en el marco de la actualización de los modelos de acreditación y evaluación universitaria en el país. “Nos encontramos en una fase crucial de desarrollo de nuevos procedimientos de acreditación para el pregrado y el posgrado, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y garantizar estándares internacionales”, señaló.
Las exposiciones abordaron puntos en común entre el proceso de acreditación que realiza el Sineace, alineado con estándares internacionales y los sistemas de evaluación y acreditación de países como Francia, Argentina y Chile. También se resaltaron los desafíos en la educación superior.
La Dra. Amélie Benzimon, representante de HCERES, explicó el modelo francés de aseguramiento de la calidad y su impacto en la mejora continua de las instituciones. "La evaluación es la principal misión de la agencia HCERES, el reto es reforzar la fiabilidad de las producciones científicas", manifestó.
Por su parte, el Dr. Martín Strah, presidente de la CONEAU Argentina, expuso la evolución del sistema de acreditación en su país y los logros alcanzados: "El aseguramiento de la calidad es una política pública y debe ser una función principal de los estados”, señaló. Asimismo, destacó que el espíritu de toda evaluación está en la mejora continua y que en Latinoamérica se comparte la mirada respecto a la acreditación: la autoevaluación, la evaluación externa y la toma de decisiones.
Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CNA Chile, Renato Bartet Zambrano y el asesor, Alonso Núñez Campuzano, compartieron la experiencia chilena en la supervisión y acreditación obligatoria de las instituciones de educación superior.
"De manera continua estamos revisando nuestro quehacer. Realizamos ajustes a los diferentes dispositivos que conforman nuestro modelo de aseguramiento de la calidad". De igual forma, enfatizaron la importancia de la acreditación para efectuar convenios bilaterales entre instituciones educativas y el reconocimiento de los títulos profesionales en países.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que académicos y especialistas debatieron sobre los retos y oportunidades para la acreditación universitaria en el Perú.
De esta manera, el Sineace promueve espacios de diálogo para conocer buenas prácticas en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior y fortalecer los procesos de evaluación y acreditación en la educación superior universitaria.