SERVIR: Entidades públicas deben garantizar espacios laborales libres de violencia contra la mujer
Nota de prensaSe visitó entidades públicas para fortalecer la prevención y lucha contra el hostigamiento sexual laboral



25 de noviembre de 2025 - 5:30 p. m.
Lima, noviembre de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR reforzó su compromiso con la prevención y la lucha contra el hostigamiento sexual laboral en el Estado, impulsando acciones concretas desde la estrategia Estado sin Acoso, orientada a promover entornos laborales seguros, dignos y libres de violencia para todas las servidoras públicas.
Como parte de estas acciones, SERVIR desarrolló una campaña de activaciones en los ministerios del Interior, Educación, Cultura y Salud, así como en la sede institucional de SERVIR. En cada una de estas intervenciones, especialistas brindaron información y recursos para fortalecer la prevención, identificar señales de hostigamiento sexual laboral y orientar a las personas hacia los canales de atención disponibles.
La iniciativa, liderada por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH), se enmarca en un trabajo sostenido que busca consolidar prácticas institucionales para erradicar la violencia de género en el servicio civil.
Cada año, SERVIR capacita a directivos, autoridades y servidores públicos de todo el país, poniendo énfasis en la responsabilidad del Estado de garantizar espacios de trabajo libres de riesgos, discriminación o situaciones que vulneren la integridad de las personas.
El enfoque de la estrategia Estado sin Acoso reconoce que la lucha contra la violencia de género no se limita a las conmemoraciones del 25 de noviembre, sino que demanda esfuerzos permanentes, articulados y basados en la prevención, la atención oportuna y la construcción de una cultura institucional que rechace toda forma de hostigamiento sexual laboral.
Con estas acciones, SERVIR reafirma su compromiso de acompañar a las entidades de los tres niveles de gobierno en la implementación de políticas y mecanismos que aseguren que todas las servidoras públicas puedan desempeñar sus funciones en ambientes seguros y protegidos, contribuyendo así a un Estado que respeta y garantiza los derechos de las mujeres.
EL DATO
Para conocer más sobre la estrategia “Estado sin Acoso” y los servicios que ofrece a las entidades públicas
y sus trabajadores, ingresa a: https://www.gob.pe/c/1375
Como parte de estas acciones, SERVIR desarrolló una campaña de activaciones en los ministerios del Interior, Educación, Cultura y Salud, así como en la sede institucional de SERVIR. En cada una de estas intervenciones, especialistas brindaron información y recursos para fortalecer la prevención, identificar señales de hostigamiento sexual laboral y orientar a las personas hacia los canales de atención disponibles.
La iniciativa, liderada por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH), se enmarca en un trabajo sostenido que busca consolidar prácticas institucionales para erradicar la violencia de género en el servicio civil.
Cada año, SERVIR capacita a directivos, autoridades y servidores públicos de todo el país, poniendo énfasis en la responsabilidad del Estado de garantizar espacios de trabajo libres de riesgos, discriminación o situaciones que vulneren la integridad de las personas.
El enfoque de la estrategia Estado sin Acoso reconoce que la lucha contra la violencia de género no se limita a las conmemoraciones del 25 de noviembre, sino que demanda esfuerzos permanentes, articulados y basados en la prevención, la atención oportuna y la construcción de una cultura institucional que rechace toda forma de hostigamiento sexual laboral.
Con estas acciones, SERVIR reafirma su compromiso de acompañar a las entidades de los tres niveles de gobierno en la implementación de políticas y mecanismos que aseguren que todas las servidoras públicas puedan desempeñar sus funciones en ambientes seguros y protegidos, contribuyendo así a un Estado que respeta y garantiza los derechos de las mujeres.
EL DATO
Para conocer más sobre la estrategia “Estado sin Acoso” y los servicios que ofrece a las entidades públicas
y sus trabajadores, ingresa a: https://www.gob.pe/c/1375


