SERVIR presenta Centro de Conocimiento para fortalecer el aprendizaje y la innovación en la gestión pública
Nota de prensaPlataforma virtual reúne recursos especializados en temas de administración pública




25 de noviembre de 2025 - 9:34 a. m.
Lima, noviembre de 2025.– La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR presentó oficialmente el Centro de Conocimiento, una plataforma virtual que consolida recursos, servicios e información especializada para impulsar el aprendizaje continuo, la investigación aplicada y la toma de decisiones basadas en evidencia en el sector público.
El lanzamiento se realizó en el marco de la 46° Feria del Libro Ricardo Palma, durante el conversatorio “De biblioteca a centro de conocimiento: un nuevo comienzo”, que abordó la transición de la antigua biblioteca virtual de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR hacia un ecosistema digital que gestiona información para convertirla en conocimiento útil para el Estado y la ciudadanía.
Allí, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó que esta transformación responde a la necesidad de contar con herramientas modernas que fortalezcan al talento humano del Estado. “Este Centro de Conocimiento no solo es una evolución tecnológica: es un cambio de paradigma. Queremos que sea un espacio de atracción para investigadores, estudiantes y para toda persona interesada en comprender cómo funciona el aparato estatal. Gestionar conocimiento es indispensable para que los servidores civiles sean cada vez mejores y brinden mejores servicios públicos a la ciudadanía”, afirmó.
Asimismo, explicó que todos los servicios y recursos ahora se integran en un solo entorno virtual, como son el repositorio de tesis, centro de documentación, bases de datos, revistas, guías especializadas, asesoría bibliográfica y personalizada, casos prácticos, herramientas de aprendizaje y respuestas rápidas en un minuto. “Todos estos servicios están al alcance de los más de millón y medio de servidores civiles del país, así como de la ciudadanía. El conocimiento debe servir para innovar, co-crear y transformar la administración pública”, agregó.
Valdivieso Payva resaltó que la reciente normativa que amplía el alcance de la ENAP ya que permite acercar este ecosistema de conocimiento no solo a servidores públicos, sino también a profesionales, académicos y estudiantes. “El Centro de Conocimiento tiene ahora el reto de llegar a todo el país. A los servidores que buscan fortalecer sus competencias, a la ciudadanía que quiere comprender cómo funciona el Estado y a todos aquellos que quieren contribuir a su modernización”, sostuvo.
Por su parte, la directora de la ENAP, Isabel Flores Arévalo, señaló que el Centro de Conocimiento es un espacio vivo que moviliza el conocimiento hacia diferentes espacios e invitó a hacer uso activo de la plataforma que se encuentra a disposición de toda la ciudadanía.
DATO:
El lanzamiento se realizó en el marco de la 46° Feria del Libro Ricardo Palma, durante el conversatorio “De biblioteca a centro de conocimiento: un nuevo comienzo”, que abordó la transición de la antigua biblioteca virtual de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR hacia un ecosistema digital que gestiona información para convertirla en conocimiento útil para el Estado y la ciudadanía.
Allí, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó que esta transformación responde a la necesidad de contar con herramientas modernas que fortalezcan al talento humano del Estado. “Este Centro de Conocimiento no solo es una evolución tecnológica: es un cambio de paradigma. Queremos que sea un espacio de atracción para investigadores, estudiantes y para toda persona interesada en comprender cómo funciona el aparato estatal. Gestionar conocimiento es indispensable para que los servidores civiles sean cada vez mejores y brinden mejores servicios públicos a la ciudadanía”, afirmó.
Asimismo, explicó que todos los servicios y recursos ahora se integran en un solo entorno virtual, como son el repositorio de tesis, centro de documentación, bases de datos, revistas, guías especializadas, asesoría bibliográfica y personalizada, casos prácticos, herramientas de aprendizaje y respuestas rápidas en un minuto. “Todos estos servicios están al alcance de los más de millón y medio de servidores civiles del país, así como de la ciudadanía. El conocimiento debe servir para innovar, co-crear y transformar la administración pública”, agregó.
Valdivieso Payva resaltó que la reciente normativa que amplía el alcance de la ENAP ya que permite acercar este ecosistema de conocimiento no solo a servidores públicos, sino también a profesionales, académicos y estudiantes. “El Centro de Conocimiento tiene ahora el reto de llegar a todo el país. A los servidores que buscan fortalecer sus competencias, a la ciudadanía que quiere comprender cómo funciona el Estado y a todos aquellos que quieren contribuir a su modernización”, sostuvo.
Por su parte, la directora de la ENAP, Isabel Flores Arévalo, señaló que el Centro de Conocimiento es un espacio vivo que moviliza el conocimiento hacia diferentes espacios e invitó a hacer uso activo de la plataforma que se encuentra a disposición de toda la ciudadanía.
DATO:
- Para conocer más sobre el Centro de Conocimientos ingresar a: gob.pe/enap
- La presentación del Centro de Conocimiento estuvo a cargo de Eva Bolívar Lobatón, gestora de la biblioteca de SERVIR y de Alejandro Ponce San Román, coordinador de la Unidad Funcional de Integridad Institucional de SERVIR.



