SERVIR reafirma su compromiso con la profesionalización y la meritocracia en la defensa jurídica del Estado

Nota de prensa
SERVIR reafirma su compromiso con la profesionalización y la meritocracia en la defensa jurídica del Estado
SERVIR reafirma su compromiso con la profesionalización y la meritocracia en la defensa jurídica del Estado
SERVIR reafirma su compromiso con la profesionalización y la meritocracia en la defensa jurídica del Estado

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

9 de octubre de 2025 - 11:57 a. m.

El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, participó en la ceremonia de inauguración del Congreso Internacional sobre Arbitraje y Estado: Desafíos y Perspectivas, organizado por la Procuraduría General del Estado, a través de su Centro de Formación y Capacitación.

Durante su intervención, el titular de SERVIR destacó la importancia del evento como un espacio de diálogo e intercambio entre Procuradurías del país y del extranjero para abordar los retos que enfrenta la defensa jurídica del Estado en la región. Así, subrayó la importancia de la profesionalización y la meritocracia en el servicio civil y en especial en el ámbito dr las procuradurías que exige una solvencia técnica sólida para resolver las complejidades jurídicas en los procesos judiciales y arbitrales.

El presidente ejecutivo transmitió un saludo especial del presidente del Consejo de Ministros, doctor Eduardo Arana Ysa, quien —por compromisos de agenda previamente asumidos— no pudo estar presente en la ceremonia. En su mensaje, reiteró el respaldo pleno a las iniciativas que promuevan el fortalecimiento institucional y la defensa de los intereses del Estado.

Asimismo, Valdivieso Payva felicitó a la doctora María Aurora Caruajulca Quispe, procuradora general del Estado, y a su equipo, por la organización de este importante congreso. Enfatizó que actividades como esta contribuyen de manera significativa al fortalecimiento del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, considerado un pilar esencial para una gestión pública moderna, eficaz y transparente.

“Desde SERVIR compartimos plenamente el propósito de este encuentro: fortalecer las capacidades técnicas y éticas de quienes tienen la alta responsabilidad de representar jurídicamente al Estado. Porque detrás de cada arbitraje, de cada controversia, está en juego la confianza ciudadana en nuestras instituciones y la sostenibilidad de los recursos públicos”, señaló.

También, resaltó la alianza estratégica que SERVIR mantiene con la Procuraduría General del Estado, a quien se ha acompañado en su proceso de aprobación de su Cuadro de Puestos de la Entidad en el marco del Tránsito al Régimen del Servicio Civil. "Por ello, en marco del convenio que suscribimos estamos implementando con el diseño de nuestra Aula SERVIR, el programa de formación y selección del talento que estamos denominando el Semillero PGE para que los propios Procuradores puedan ser docentes quienes, con su especialidad, visión, espíritu, exigencia y mística institucional, puedan captar nuevos talentos", agregó el presidente de SERVIR.

Finalmente, reafirmó el compromiso de SERVIR de continuar trabajando junto a la Procuraduría General del Estado y a las instituciones que integran la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado – ALAP, para impulsar la formación continua, la integridad y el fortalecimiento institucional como bases de un Estado moderno, confiable y al servicio de los ciudadanos.

“Estoy seguro de que este Congreso será un espacio de reflexión y aprendizaje que permitirá proyectar una agenda regional común orientada a consolidar un arbitraje más transparente, técnico y justo, que fortalezca la legalidad y la democracia en nuestros países”, concluyó.

El Dato:
  • El congreso fue inaugurado por la Procuradora General del Estado, María Aurora Carajulca Quispe. También, participaron Raúl Letelier, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado (ALAP); Luis Beltrán Pantoja Calvo, alcalde provincial del Cusco; y, Wilbert Eduardo Torres Ponce, en representación del Contralor General de la República.