ENAP-SERVIR participa en XI Encuentro Iberoamericano de Escuelas, Institutos y Sistemas de Administración Pública
Nota de prensa
24 de setiembre de 2025 - 9:18 a. m.
La Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) de Perú participó en el XI Encuentro Iberoamericano de Escuelas, Institutos y Sistemas de Administración Pública, que se llevó a cabo en Madrid, España, del 22 al 24 de septiembre, en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
El encuentro, organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el INAP de España, se centró en el tema "La capacitación como política pública", reuniendo a líderes y expertos de la región para debatir sobre el futuro de la función pública.
Por la ENAP-SERVIR participó su directora, Isabel Flores Arévalo.
El evento también contó con la participación de autoridades españolas como Clara Mapelli Marchena, secretaria de Estado de Función Pública, y Consuelo Sánchez Naranjo, subsecretaria para la Transformación Digital y de la Función Pública, quienes enfatizaron el rol de la digitalización y la gobernanza en la administración moderna.
Las sesiones de trabajo se articularon en torno a desafíos cruciales como el entorno global, la digitalización y el liderazgo. Uno de los conceptos clave fue la necesidad de construir una gobernanza robusta que logre una estabilidad burocrática efectiva. Los participantes abordaron el reto de llevar este ambicioso paradigma a la práctica, enfocándose en la escalabilidad y la implementación de las políticas de capacitación.
Por su parte, Conrado Ramos, secretario general del CLAD, destacó que "la mejor medición de la evaluación es la confianza", subrayando el orgullo de la comunidad iberoamericana por este espacio de cooperación y diálogo.
El encuentro, organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el INAP de España, se centró en el tema "La capacitación como política pública", reuniendo a líderes y expertos de la región para debatir sobre el futuro de la función pública.
Por la ENAP-SERVIR participó su directora, Isabel Flores Arévalo.
El evento también contó con la participación de autoridades españolas como Clara Mapelli Marchena, secretaria de Estado de Función Pública, y Consuelo Sánchez Naranjo, subsecretaria para la Transformación Digital y de la Función Pública, quienes enfatizaron el rol de la digitalización y la gobernanza en la administración moderna.
Las sesiones de trabajo se articularon en torno a desafíos cruciales como el entorno global, la digitalización y el liderazgo. Uno de los conceptos clave fue la necesidad de construir una gobernanza robusta que logre una estabilidad burocrática efectiva. Los participantes abordaron el reto de llevar este ambicioso paradigma a la práctica, enfocándose en la escalabilidad y la implementación de las políticas de capacitación.
Por su parte, Conrado Ramos, secretario general del CLAD, destacó que "la mejor medición de la evaluación es la confianza", subrayando el orgullo de la comunidad iberoamericana por este espacio de cooperación y diálogo.