Presidente de SERVIR anuncia creación de la Red de Tribunales Administrativos
Nota de prensaPara fortalecer la justicia administrativa en el Perú


29 de agosto de 2025 - 12:06 p. m.
El presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, anunció la organización del Primer Encuentro de Tribunales Administrativos en el Perú y la creación de la Red de Tribunales Administrativos, que integrará a los 19 tribunales existentes en el país, como parte de los compromisos para fortalecer una justicia administrativa más autónoma, eficaz y sólida.
“Será un espacio permanente de intercambio de conocimientos, lecciones aprendidas y fortalecimiento de capacidades, que nos permitirá consolidar una justicia administrativa al servicio de los ciudadanos”, destacó el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, durante la segunda edición de CATHEDRA SERVIR, que desarrolló el Conversatorio “Aportes para el fortalecimiento de la justicia administrativa: experiencias y desafíos”.
En su discurso de orden, Valdivieso Payva recalcó que la justicia administrativa no es un concepto abstracto, sino una herramienta concreta que asegura que las decisiones de la administración pública se adopten con respeto al debido procedimiento, la legalidad y los derechos fundamentales.
Asimismo, subrayó que esta no solo protege a los servidores civiles, sino también a la ciudadanía en general: “Estamos hablando de los usuarios de los servicios públicos, de todos aquellos que acuden a los tribunales administrativos para acceder a un derecho, satisfacer un interés legítimo u obtener justicia”, remarcó.
El evento también contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Francisco Martín Gavidia Arrascue, quien transmitió los saludos del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y reconoció el rol de SERVIR. “CATHEDRA SERVIR se está consolidando como un referente en la gestión pública, un espacio que nos invita a pensar el Estado con mirada técnica y compromiso con la ciudadanía. La justicia administrativa no es solo un mecanismo de control legal, es el puente que conecta al ciudadano con la administración pública”, dijo.
A su turno, el magistrado presidente del Tribunal Administrativo de la Función Pública de Panamá (TAFP), Carlos Ayala Montero, saludó la iniciativa peruana e hizo un llamado a ampliar el alcance de esta propuesta. “Hemos aprendido mucho de las buenas prácticas implementadas por el Tribunal del Servicio Civil de SERVIR y estamos seguros de que servirán de guía para fortalecer nuestro propio tribunal en Panamá. También creemos que es momento de pensar en una Red de Tribunales Administrativos para toda la región”, expresó.
Contó con la participación del presidente y vicepresidenta del Tribunal Administrativo de la Función Pública de Panamá, de los presidentes del Tribunal Fiscal, del Tribunal Administrativo Previsional de la ONP, del Tribunal de Fiscalización Laboral de SUNAFIL y del Tribunal de Contrataciones Públicas del Organismo Especializado para las contrataciones públicas eficientes.
* Asimismo, los presidentes de salas del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República, del Tribunal de Transparencia y acceso a la información pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
DATO:
- En la segunda edición de CATHEDRA SERVIR se desarrolló el conversatorio “Aportes para el fortalecimiento de la justicia administrativa: experiencias y desafíos”, organizado por SERVIR, a través del Tribunal del Servicio Civil – TSC y la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, en el que se desarrollaron los paneles “Fortaleciendo la justicia administrativa”, y las “Buenas prácticas en la justicia administrativa”.
- Contó con la participación del presidente y vicepresidenta del Tribunal Administrativo de la Función Pública de Panamá, de los presidentes del Tribunal Fiscal, del Tribunal Administrativo Previsional de la ONP, del Tribunal de Fiscalización Laboral de SUNAFIL y del Tribunal de Contrataciones Públicas del Organismo Especializado para las contrataciones públicas eficientes.
- Asimismo, los presidentes de salas del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República, del Tribunal de Transparencia y acceso a la información pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- También participó el ministro consejero de la Embajada de Panamá, Gerardo Vega Berrio.