Gerentes públicos de La Libertad: "El compromiso y la iniciativa de cambio son claves para el éxito de nuestra labor"

Nota de prensa
Autoridades de la UNT se reunieron con el titular de SERVIR para reafirmar interés en un trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del servicio civil.
Autoridades de la UNT se reunieron con el titular de SERVIR para reafirmar interés en un trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del servicio civil.
Autoridades de la UNT se reunieron con el titular de SERVIR para reafirmar interés en un trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del servicio civil.

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

22 de agosto de 2025 - 11:05 a. m.

La vocación de servicio, el compromiso con el país, la iniciativa de cambio y la réplica de buenas prácticas fueron las principales características que resaltaron como claves para el fortalecimiento del liderazgo en la administración pública peruana en el panel "Los retos de la gerencia pública", desarrollado este jueves 21 de agosto en la ciudad de Trujillo como parte de las actividades del Aula Regional.

Con esta actividad, la Escuela Nacional de Administración Pública, órgano de línea académico de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, cierra así sus actividades en la Capital de la Primavera, con la participación de más de cien servidores de los tres niveles de gobierno.

"La Gerencia Pública es un reto que se asume y que tiene una visión transformadora. Por ello, el Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR es tan importante para impulsar el desarrollo de cada región del país, a través de un liderazgo asertivo, que tome decisiones y de lo mejor de sí", reflexionó el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, quien moderó este panel.

Este espacio académico contó con la participación de Carmen Rosa Canchis Coppola, gerenta municipal de la Municipalidad Distrital de Salaverry; Victor Lizarzaburu Solorzano, gerente regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de La Libertad; y de Leyli Aguilar Ventura, abogada y docente de la UNT; quienes compartieron sus principales reflexiones sobre el tema y la experiencia vivida en torno al liderazgo en el Estado.

"Cuando se asume este reto en las entidades públicas, uno debe tener el compromiso y la iniciativa de cambiar algunas cosas. Toma tiempo, pero paso a paso se puede lograr un impacto significativo con la labor que realizamos", señaló Canchis Coppola.

A su vez, Lizarzaburu Solórzano recordó a los participantes que la gerencia pública "es clave para el desarrollo del país" debido a que "si un sistema administrativo es eficiente, la sociedad rechaza el caos, respeta la autoridad y se siente comprometida con el ejercicio de su ciudadanía".

"Esto lo podemos observar en la experiencia internacional, muchas de las cuales podemos replicar en nuestro país. Con una gestión pública eficiente, que dé resultados, la población también cambia", señaló.

Finalmente, Aguilar Ventura brindó reflexiones sobre el rol de un buen liderazgo en el Estado, el cual requiere de capacitación, seguimiento y réplica de experiencias exitosas para volver a tener legitimidad ante la población.

"Se requieren gestiones y decisiones que se basen en datos, en donde se genere una cultura institucional transformadora e innovadora. Y para ello necesitamos gerentes públicos con propósito y ética. Porque la gerencia pública no solo administra, sino TRANSFORMA", agregó.

DATO:
  • En la región La Libertad, el Aula Regional se trasladó a la ciudad de Huamachuco, para desarrollar la conferencia: "Modernización de la Gestión Pública", en el Teatrín de Radio Los Andes (Pasaje Damián Nicolau Nº 255 - Huamachuco), a las 14:00.