SERVIR y la Universidad Nacional de Juliaca firman convenio para fortalecer el servicio civil y la formación académica en Puno
Nota de prensaEn la ceremonia participaron docentes de la universidad que participan de una pasantía en la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR.




16 de agosto de 2025 - 7:03 p. m.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y la Universidad Nacional de Juliaca – UNAJ, firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional con el propósito de establecer mecanismos de cooperación para fortalecer el servicio civil peruano, impulsar la formación especializada en gestión pública y contribuir al desarrollo de capacidades de los servidores civiles, alineando la academia con las necesidades reales de la administración pública.
La firma del Convenio, a cargo de Guillermo Valdivieso Payva, presidente ejecutivo de SERVIR, y Edelfré Flores Velásquez, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, sirvió también de marco para el cierre del Programa de Pasantía para docentes de la UNAJ en la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR.
Durante su intervención, el presidente ejecutivo de SERVIR destacó que este acuerdo es “una hoja de ruta para la acción” que da continuidad al compromiso asumido meses atrás durante el Aula Regional Puno, organizado conjuntamente con la UNAJ. “Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias y buenas prácticas, capacitar a nuestros servidores civiles y directivos, promover la investigación y abrir oportunidades de pasantías e intercambio para docentes y administrativos en la ENAP, como viene ocurriendo hoy con los docentes de la UNAJ que hoy nos acompañan”, señaló Valdivieso Payva.
Asimismo, resaltó el vínculo especial generado con la Universidad Nacional de Juliaca durante el Aula Regional, destacando el compromiso, las ganas de aprender y la interacción activa de estudiantes y docentes. “Este convenio tiene un efecto multiplicador, porque demuestra cómo la academia y el ente rector del Sistema de Gestión de Recursos Humanos pueden sumar esfuerzos para construir un servicio civil meritocrático, profesional y comprometido con las personas”, agregó el presidente de SERVIR.
Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, Edelfré Flores Velásquez, subrayó la importancia de esta alianza para una universidad joven, con apenas 18 años de creación y 13 de funcionamiento, que hoy cuenta con tres facultades, diez escuelas profesionales y más de 3,500 estudiantes.
“Esperamos que este convenio se refleje en resultados concretos. Tenemos carreras únicas en el país, como la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social, y creemos que este acuerdo nos abrirá nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para nuestra comunidad universitaria”, afirmó.
Cabe destacar que el convenio establece, entre otros puntos, la elaboración de un plan de acción conjunto, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la capacitación de servidores civiles y el desarrollo de actividades académicas y de investigación, así como la optimización de recursos y la promoción de temas vinculados al sistema administrativo de gestión de recursos humanos en beneficio del servicio civil y la modernización del Estado.
DATO:
La firma del Convenio, a cargo de Guillermo Valdivieso Payva, presidente ejecutivo de SERVIR, y Edelfré Flores Velásquez, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, sirvió también de marco para el cierre del Programa de Pasantía para docentes de la UNAJ en la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR.
Durante su intervención, el presidente ejecutivo de SERVIR destacó que este acuerdo es “una hoja de ruta para la acción” que da continuidad al compromiso asumido meses atrás durante el Aula Regional Puno, organizado conjuntamente con la UNAJ. “Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias y buenas prácticas, capacitar a nuestros servidores civiles y directivos, promover la investigación y abrir oportunidades de pasantías e intercambio para docentes y administrativos en la ENAP, como viene ocurriendo hoy con los docentes de la UNAJ que hoy nos acompañan”, señaló Valdivieso Payva.
Asimismo, resaltó el vínculo especial generado con la Universidad Nacional de Juliaca durante el Aula Regional, destacando el compromiso, las ganas de aprender y la interacción activa de estudiantes y docentes. “Este convenio tiene un efecto multiplicador, porque demuestra cómo la academia y el ente rector del Sistema de Gestión de Recursos Humanos pueden sumar esfuerzos para construir un servicio civil meritocrático, profesional y comprometido con las personas”, agregó el presidente de SERVIR.
Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, Edelfré Flores Velásquez, subrayó la importancia de esta alianza para una universidad joven, con apenas 18 años de creación y 13 de funcionamiento, que hoy cuenta con tres facultades, diez escuelas profesionales y más de 3,500 estudiantes.
“Esperamos que este convenio se refleje en resultados concretos. Tenemos carreras únicas en el país, como la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social, y creemos que este acuerdo nos abrirá nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para nuestra comunidad universitaria”, afirmó.
Cabe destacar que el convenio establece, entre otros puntos, la elaboración de un plan de acción conjunto, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la capacitación de servidores civiles y el desarrollo de actividades académicas y de investigación, así como la optimización de recursos y la promoción de temas vinculados al sistema administrativo de gestión de recursos humanos en beneficio del servicio civil y la modernización del Estado.
DATO:
En la ceremonia de suscripción del convenio interinstitucional entre SERVIR y la UNAJ participaron los 13 docentes que realizaron una pasantía en la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR, en la que recibieron cursos de capacitación en temas de gestión pública y administración.