SERVIR llega a Ucayali para ofrecer capacitación gratuita a servidores

Nota de prensa
Del 11 al 13 de diciembre se realizarán asistencias técnicas, cursos, talleres y conferencias con “Aula Regional
Del 11 al 13 de diciembre se realizarán asistencias técnicas, cursos, talleres y conferencias con “Aula Regional

Fotos: Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

12 de diciembre de 2024 - 4:08 p. m.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR llegará a Pucallpa para fortalecer las capacidades de los servidores públicos de la región y reconocer la labor de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, entidad que presentó una experiencia de gestión que resultó ganadora en el concurso de Buenas Prácticas de gestión presentadas por Gerentes Públicos - X Edición, 2024.

Del 11 al 13 de diciembre del 2024, y a través de su Escuela Nacional de Administración Pública - ENAP, SERVIR brindará capacitaciones, talleres, conferencias y asistencias técnicas a los servidores públicos de la región en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali. Estas actividades se enmarcan en el desarrollo del “Aula Regional”, estrategia que busca acercar estos servicios gratuitos a las entidades públicas de todo el país.

“Nuestra Aula Regional Ucayali busca que los servidores públicos puedan fortalecer sus conocimientos en torno a diversos aspectos de la administración pública, así como resolver cualquier duda que tengan sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado”, explicó el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, tras indicar que con ello, también se beneficia a la ciudadanía porque con servidores capacitados podemos servir mejor a todos los peruanos.

La inscripción a estos espacios, dirigida a servidores de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, está disponible en www.gob.pe/enap

En el marco de estas actividades, el titular de SERVIR visitará también la Corte Superior de Justicia de Ucayali para reconocer la buena práctica “Itinerancia y acceso a la justicia en las comunidades nativas de Sarayacu”, la cual permitió el desarrollo de una tabla de términos jurídicos español-shipibo que traduce expresiones legales a esta lengua amazónica, respetando la riqueza cultural y lingüística de la región.
“Esta práctica desarrollada por un gerente público asignado por SERVIR debe ser compartida y replicada en otras entidades porque demuestra el compromiso que debemos tener con la ciudadanía de brindar un servicio cercano y respetuoso con nuestra cultura. Ello es clave para renovar la confianza de la población en el Estado”, explicó Valdivieso Payva.

La buena práctica ganadora fue reconocida el 5 de diciembre en el Congreso Nacional de Gerentes Públicos organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil en Lima, y puede ser usada por la ciudadanía, jueces y fiscales a través del aplicativo móvil de la Corte Superior de Justicia de Ucayali.

DATO: