Preguntas frecuentes sobre el Programa Reto Excelencia de SERVIR
Archivo
7 de junio de 2022
Si desea regresar a la web de Reto Excelencia haga clic aquí.
A. DEL PROGRAMA RETO EXCELENCIA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
A. DEL PROGRAMA RETO EXCELENCIA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1. ¿Qué es Reto Excelencia?
El Programa Piloto de Crédito-Beca, denominado también Reto Excelencia, otorga financiamiento a los profesionales del Estado peruano, bajo cualquier modalidad de contratación (incluidas locaciones de servicios), que desean realizar estudios de maestría y/o doctorados presenciales en las mejores universidades del extranjero según el ranking general de Quacquarelli Symonds (QS World University Rankings).
Asimismo, cuenta con un marco de beneficios para que sus prestatarios, luego de concluidos los estudios, decidan reincorporarse a la administración pública, y de esta manera, contribuyan con una gestión más eficiente de las entidades del Estado garantizando calidad y oportunidad en los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
2. ¿Qué es un crédito - beca?
Es un préstamo de estudios de carácter personal, intransferible y condonable de acuerdo a los requisitos y condiciones previstas en el Reglamento y Manual Operativo del Programa (MOP), otorgado con una tasa de interés efectiva anual del cinco por ciento (5%), aplicables desde el inicio del periodo de pagos.
3. ¿Cuáles son las ventajas del modelo crédito - beca de Reto Excelencia?
- Libertad para elegir alguna universidad aprobada por SERVIR y posgrado (maestría o doctorado) con correspondencia a alguna de las áreas de estudios financiables por el Programa, mayor detalle aquí.
- Autonomía para distribuir su presupuesto bajo los límites de cobertura del programa.
- Cofinanciamiento con becas, ahorros personales y otros sujetos a evaluación.
- Condonación parcial del saldo de la deuda del préstamo, sujeta al cumplimiento requisitos.
- Facilidad para trabajar durante el periodo de estudios.
4. ¿Cuáles son los canales de atención de Reto Excelencia?
La atención se realizará según la naturaleza de la consulta o necesidad de información a través de los siguientes canales de comunicación:
- Público en general (información genérica o difusión del programa): (01) 2063370 anexo 2632 | retoexcelencia@servir.gob.pe
- Postulantes con registro en el proceso de evaluación vigente: (01) 2063370 anexo 2633 | postulantes_retoexcelencia@servir.gob.pe
- Prestatarios(as): (01) 2063370 anexos 2630 - 2631 | prestatarios_retoexcelencia@servir.gob.pe
Importante:
- También contamos con la línea gratuita 0-800-10024.
- De requerir asistencia presencial o virtual, favor de comunicarlo por correo. Se atenderá según disponibilidad.
B. BENEFICIOS DEL PROGRAMA RETO EXCELENCIA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
5. ¿Existe un periodo de gracia para el inicio de los pagos del préstamo?
Sí, existe un periodo de gracia durante el tiempo que dura los estudios, donde se postergan los pagos mensuales del préstamo de forma automática.
Asimismo, el prestatario puede acceder al beneficio de periodo de gracia adicional de hasta 6 meses, contados desde el día siguiente a la fecha de terminación del periodo ordinario de estudios, durante este periodo, el prestatario tampoco realiza pagos.
En ese sentido, para acceder a este beneficio el prestatario o prestataria del Programa deberá presentar una solicitud, cumplir con los requisitos y condiciones específicas descritas en el Manual Operativo, según corresponda, y acreditar el cumplimiento del 100% de las obligaciones establecidas en el marco normativo del programa y en el contrato respectivo.
Finalmente, antes de solicitar este beneficio se recomienda requerir asistencia a través de los canales de atención para prestatarios descritos en la pregunta frecuente N.º 4.
Asimismo, el prestatario puede acceder al beneficio de periodo de gracia adicional de hasta 6 meses, contados desde el día siguiente a la fecha de terminación del periodo ordinario de estudios, durante este periodo, el prestatario tampoco realiza pagos.
En ese sentido, para acceder a este beneficio el prestatario o prestataria del Programa deberá presentar una solicitud, cumplir con los requisitos y condiciones específicas descritas en el Manual Operativo, según corresponda, y acreditar el cumplimiento del 100% de las obligaciones establecidas en el marco normativo del programa y en el contrato respectivo.
Finalmente, antes de solicitar este beneficio se recomienda requerir asistencia a través de los canales de atención para prestatarios descritos en la pregunta frecuente N.º 4.
6. ¿Cómo acceder al beneficio de condonación parcial del préstamo ?
Reto Excelencia incentiva el retorno de sus prestatarios a la administración pública mediante la condonación parcial de sus préstamos, donde la principal condición es trabajar en el Estado por un tiempo equivalente a 1, 2 y hasta 3 años consecutivos y/o acumulados, posteriores a la conclusión de estudios.
Reto Excelencia incentiva el retorno de sus prestatarios a la administración pública mediante la condonación parcial de sus préstamos, donde la principal condición es trabajar en el Estado por un tiempo equivalente a 1, 2 y hasta 3 años consecutivos y/o acumulados, posteriores a la conclusión de estudios.
A mayor tiempo (preste servicios en Gobiernos Regionales o Locales del interior del país o entidades ubicadas en distritos registrados con niveles de pobreza o pobreza extrema), el porcentaje de condonación va desde el 25%, 50%, 75% y hasta el 100% del saldo de deuda.
En ese sentido, para acceder a este beneficio cualquier prestatario del programa deberá presentar una solicitud durante el periodo de pagos y en cada oportunidad que considere que cumple con los requisitos y condiciones específicas descritas en el Manual Operativo, según corresponda, y acreditar el cumplimiento del 100% de las obligaciones establecidas en el marco normativo del programa y en el contrato respectivo.
Finalmente, antes de solicitar este beneficio se recomienda requerir asistencia a través de los canales de atención para prestatarios descritos en la pregunta frecuente N.º 4.
C. SOBRE REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA RETO EXCELENCIA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
c.1. DE LOS REQUISITOS PARA POSTULAR
7. ¿Qué requisitos debo cumplir para postular al programa ?
- Nacionalidad peruana.
- Contar con grado académico de bachiller universitario.
- Estar trabajando en entidades del Estado durante al menos 2 años consecutivos o 4 años acumulados, independientemente del número de entidades en las que hubiera prestado servicios y bajo cualquier modalidad de contratación.
- Contar con documento que acredite la admisión a un programa de posgrado de una universidad aprobada por SERVIR y que tenga correspondencia con las áreas de estudio financiables. Sugerimos revisar también la sección c.2. de preguntas frecuentes sobre universidades y programas de posgrado.
Importante:
- Podrán presentarse postulantes con condiciones de admisión al programa de posgrado (idioma, cursos previos y nivelaciones). Sin embargo, el financiamiento que ofrece el Programa, no incluye pagos por reserva de vacante, prematrícula o similares.
- Si el posgrado se desarrolla en más de una universidad, todas estas deberán estar comprendidas en el listado de centros de estudios aprobados por SERVIR.
c.2. DE LAS UNIVERSIDADES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
8. ¿SERVIR selecciona la universidad y programa de posgrado de los postulantes?
No, el profesional interesado tiene la libertad para elegir alguna universidad aprobada por SERVIR y posgrado (maestría o doctorado) con correspondencia a alguna de las áreas de estudios priorizadas por el programa.
No, el profesional interesado tiene la libertad para elegir alguna universidad aprobada por SERVIR y posgrado (maestría o doctorado) con correspondencia a alguna de las áreas de estudios priorizadas por el programa.
9. ¿Se puede postular a universidades peruanas ?
No, Reto Excelencia solo financia maestrías y doctorados en las universidades del extranjero ubicadas entre las primeras 500 del ranking general QS. La lista de universidades se publica de forma previa al inicio de cada convocatoria en www.gob.pe/retoexcelencia
No, Reto Excelencia solo financia maestrías y doctorados en las universidades del extranjero ubicadas entre las primeras 500 del ranking general QS. La lista de universidades se publica de forma previa al inicio de cada convocatoria en www.gob.pe/retoexcelencia
10. ¿Cómo obtener la admisión a la universidad?
El trámite para obtener la admisión en una universidad es personal, SERVIR no participa en el proceso.
El trámite para obtener la admisión en una universidad es personal, SERVIR no participa en el proceso.
Como futuro postulante a Reto Excelencia su principal objetivo debe ser obtener el documento que acredite la admisión a un programa de posgrado, en alguna de las áreas de estudio desarrollado en las universidades que formen parte del listado aprobado por SERVIR, para validar su integración como estudiante al programa de posgrado elegido, asimismo, esta será solicitada por SERVIR en el marco de su proceso de evaluación del préstamo.
Dado que la admisión a la universidad puede tomar de 1 a 3 meses, incluso hasta más de 6 meses dependiendo de su puesto en los rankings internacionales, recomendamos revisar antes el cronograma de postulación a Reto Excelencia y ordenar sus tiempos para seguir los siguientes pasos:
- Busque en nuestra web la lista de universidades y escoja las de su preferencia.
- Ingrese a sus páginas web y pida información de sus plazos y proceso de admisión, programas de estudios y malla curricular, perfil del estudiante, costos de la universidad (a veces también incluyen costo de vida referencial), necesidad de idiomas, modalidad de clases y obtención del grado, entre otros temas relevantes. También puede encontrar información en portales especializados como:
- mequieroir.com, información para estudiantes internacionales.
- universia.edu.pe, información genérica para estudiantes.
- britishcouncil.pe, estudios en el Reino Unido.
- Reúna los documentos necesarios para su admisión y envíe sus aplicaciones a las universidades, de acuerdo a sus requerimientos. Algunos de estos podrían ser:
- Elaborar un ensayo y/o sostener una entrevista online.
- Constancias de estudios previos o de su trabajo actual.
- Cartas de recomendación.
- Exámenes de suficiencia del idioma inglés como el TOEFL (USA, Canadá), IELTS (UK, AUS), etc. u otros idiomas.
- Constancias de ingresos para calificar si podrá o no costear sus estudios.
- Pago de reserva de vacante, pre matrícula o similares. Según lo indicado en nuestro Manual Operativo Reto Excelencia no cubre estos rubros.
Finalmente, con el documento de admisión y el cumplimiento del resto de requisitos de Reto Excelencia, podrá aplicar al proceso de evaluación del préstamo de estudios.
11. ¿Qué información mínima debe tener la copia del documento de admisión a la universidad?
11. ¿Qué información mínima debe tener la copia del documento de admisión a la universidad?
La copia del documento de admisión, debe contener como mínimo la siguiente información:
- Nombre del posgrado,
- Nombre de la universidad que lo imparte,
- Los datos del profesional admitido,
- Periodo académico vigente de admisión,
- Duración del posgrado, fecha de inicio y término de estudios en día/mes/año.
- Tener signos distintivos de ser de fuente oficial como logos, firmas, entre otros.
Asimismo, deberá presentar la Malla curricular del programa de posgrado al cual es admitido el profesional.
En caso estos documentos se encuentren en un idioma distinto al español, se debe presentar traducción simple en idioma español.
12. ¿Qué características tienen los programas de posgrado cubiertos por Reto Excelencia?
Son maestrías y doctorados que:
- Se desarrollan en alguna de las primeras 500 universidades del ranking general de Quacquarelli Symonds (QS World University Rankings), cuya lista es publicada por SERVIR de forma anual con el inicio de cada convocatoria. Recuerde que, si el posgrado se desarrolla en más de una universidad, todas estas deberán estar comprendidas en el listado de centros de estudios aprobados por SERVIR.
- Tienen correspondencia con alguna de las ocho (8) áreas de estudio financiables por el programa: gestión pública, economía, ingenierías, educación, ciencias agropecuarias, ciencias del medio ambiente, ciencias básicas y ciencias de la salud. No aplican MBA´s.
- Tienen por duración máxima hasta 2 años (24 meses) en el caso de maestrías y hasta 3 años (36 meses) en el caso de doctorados.
- Se desarrollan en la modalidad presencial.
- Conducen a la obtención de un grado académico reconocido en el Perú por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU.
Importante:
- En la convocatoria 2024 se admitirán posgrados que inicien durante la convocatoria en curso o cuyo inicio sea como máximo hasta el 30 de junio de 2025.
- En el caso de España, por disposición de la SUNEDU (año 2020), sólo serán reconocidos en el Perú las maestrías oficiales, es decir, aquellas que tienen el reconocimiento del rey de España.
13. Si la admisión al posgrado está condicionada por la universidad, a una nivelación de algún idioma o cursos, ¿el tiempo que tome dicha nivelación debe estar dentro del tiempo máximo de duración del periodo de estudios?
Si, cualquier nivelación obligatoria que establezca la universidad, deberá encontrarse dentro del periodo de estudios aceptado por el Programa, durante su proceso de admisión y suscrito por el prestatario en el respectivo contrato.
c.3. SOBRE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ESTADO
14. ¿Debo estar trabajando en el Estado durante el proceso de evaluación del préstamo?
14. ¿Debo estar trabajando en el Estado durante el proceso de evaluación del préstamo?
Todo profesional interesado en postular al Programa deberá estar prestando servicios en una entidad del Estado, por lo menos hasta al momento de la verificación de la información y documentación brindada en la Etapa 1 (inscripción) y su posterior aprobación de su pase a la etapa 2 del proceso de otorgamiento del Crédito Beca.
15. ¿Qué entidades del Estado peruano aplican para la acreditación de experiencia laboral, según los requisitos del programa?
Todas aquellas señaladas en el artículo III del Título Preliminar de la Ley N.º 28175, Ley Marco del Empleo Público y son las siguientes:
- El Poder Legislativo, conforme a la Constitución y al Reglamento del Congreso de la República, incluidos sus órganos y entidades correspondientes.
- El Poder Ejecutivo: ministerios, organismos públicos descentralizados, proyectos especiales y en general, cualquier otra entidad perteneciente a este Poder.
- El Poder Judicial, conforme a lo estipulado en su ley orgánica.
- Los Gobiernos Regionales, sus órganos y entidades.
- Los Gobiernos Locales (municipalidades), sus órganos y entidades.
- Los organismos constitucionales autónomos.
Importante:
- No están comprendidos los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, exceptuando su personal civil, salvo disposición contraria de sus respectivas leyes orgánicas.
Finalmente, se puede dirigir consultas sobre casos particulares a través de los canales de atención descritos en la pregunta frecuente N.º 4, según corresponda.
16. ¿Qué regímenes o modalidades de contratación aplican para la acreditación de experiencia laboral en el Estado, según los requisitos del programa?
- Carrera Administrativa (D. Leg. 276).
- Actividad Privada (D. Leg. 728).
- Contrato Administrativo de Servicios – CAS (D. Leg. 1057).
- Carreras Especiales (docentes, profesionales de la salud, diplomáticos, otros aplicables).
- Ley del Servicio Civil, Ley N.° 30057.
- Fondo de Apoyo Gerencial – FAG.
- Personal Altamente Calificado - PAC.
- Locaciones de servicios, se le conoce también como servicios de terceros.
- Otros sujetos a consulta.
Importante:
- No están comprendidos los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, exceptuando su personal civil, salvo disposición contraria de sus respectivas leyes orgánicas.
- Las prácticas pre profesionales y profesionales en el Estado son modalidades formativas, motivo por el cual, no son consideradas en el marco de Reto Excelencia. Si bien, el año 2022 se publicó la Ley N.° 31396, ley que reconoce las prácticas de referencia como experiencia laboral en el Estado y el sector privado, esta solo se circunscribe a los procesos de selección de personal.
Finalmente, se puede dirigir consultas sobre casos particulares a través de los canales de atención descritos en la pregunta frecuente N.º 4, según corresponda.
17. ¿Qué significa tener 2 años consecutivos o 4 años acumulados de experiencia al momento de la postulación a Reto Excelencia?
Todo profesional interesado en postular al Programa deberá estar prestando servicios en entidades del Estado, bajo cualquier modalidad de contratación, durante al menos:
- 2 años consecutivos, es decir, sin interrupción alguna de vínculo laboral con el Estado o
- 4 años acumulados, es decir, que puede haber cortes de vínculo laboral con el Estado.
Tiempo o duración que será contabilizado:
- Incluyendo la entidad pública en las que esté prestando servicios y aquellas en las que lo hizo con posterioridad. Cabe comentar que la experiencia laboral se cuenta de forma lineal, en ese sentido, será excluido el tiempo de trabajo realizado de forma paralela.
- Hacia atrás, desde la fecha que se haya completado la ficha inscripción a la etapa 1 (inscripción) en el Sistema de Gestión de Postulante.
El programa solo contabiliza el tiempo de experiencia donde figura claramente la duración (la fecha de inicio y finalización de la prestación de servicio o labor en el Estado), y solo se acredita con los siguientes documentos:
- Constancias de trabajo emitidas por el área de Recursos Humanos o que haga sus veces o
- Constancias de prestación de servicios (bajo locación de servicios) o conformidades del servicio expedidas por el área de logística, contrataciones o que hagan sus veces.
Importante:
- El tiempo de trabajo realizado bajo la condición de egresado universitario, es decir, antes de la obtención del grado académico de bachiller, podrá ser contabilizado para la acreditación de experiencia laboral en el Estado. Para tales efectos, también será necesario presentar la constancia de egreso de la universidad.
D. CONDICIONES GENERALES DEL PROGRAMA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
d.1. DE LA COBERTURA DE ESTUDIOS
18. ¿Qué rubros son cubiertos con el préstamo de estudios?
- Un pasaje de ida y uno de retorno en tarifa económica.
- Pagos de matrícula y cuotas académicas, el cual se acredita con documentos proporcionados por la universidad.
- Gastos de sostenimiento mensual (alimentación, transporte local y alojamiento).
- Una póliza de Seguro de Salud en favor del prestatario.
- Materiales e implementos de estudios.
19. ¿El préstamo de estudios cubre pagos adelantados por reserva de matrícula / vacante, pre matrícula o afines?
Si la universidad establece como condición para su admisión el pago de los conceptos antes descritos, estos no serán cubiertos por Reto Excelencia.
Tampoco será reembolsable ningún gasto en el que incurra un postulante antes o durante el proceso de evaluación e inclusive de forma previa a la firma del contrato de otorgamiento del préstamo. Asimismo, dicho monto no podrá ser incluido en los rubros de financiamiento del programa durante el proceso de evaluación.
20. ¿El préstamo de estudios cubre nivelación de idiomas o cursos previos al inicio del periodo ordinario de estudios?
Sí, solo cuando forman parte de los gastos para cumplir con las condiciones admisión al programa de posgrado solicitado por la universidad como: idiomas y/o cursos previos. En el caso de nivelación de idiomas, dicho período no puede ser mayor a cuatro (4) meses, lo cual se acredita con documento de la universidad. Este monto no incluye pagos por reserva de vacante, prematrícula o similares.
De igual forma, para que la cobertura de estas nivelaciones se haga efectiva, estas deberán realizarse en la misma universidad, facultad, escuela o institución que pertenezca a esta.
Recuerde que el tiempo de las nivelaciones más el periodo ordinario de estudios no podrán exceder los tiempos máximos de estudios de posgrado, es decir, hasta 2 años (24 meses) en el caso de maestrías y hasta 3 años (36 meses) para doctorados.
21. ¿El préstamo de estudios cubre gastos de mi cónyuge y/o hijos?
No, el préstamo otorgado por Reto Excelencia en su modalidad Crédito - Beca es personal e intransferible y solo cubre los gastos del prestatario durante el periodo de estudios, incluidas nivelaciones descritas en el Manual Operativo.
22. ¿Qué diferencias hay entre el seguro de salud que cubre el préstamo de estudios y el seguro de vida a ser contratado por prestatarios del programa?
- Características del seguro de salud:
- Forma parte de los rubros cubiertos dentro del préstamo de estudios.
- Es contratado por prestatarios del Programa, pero cubiertos por SERVIR.
- Sin tope monetario de contratación.
- Debe cubrir cualquier complicación médica, sea de atención ambulatoria o con hospitalización durante el periodo de estudios, tanto dentro como fuera del país.
- El proveedor puede ser del sector privado o la misma universidad; en este último caso, algunos centros de estudios los incluyen dentro del pago de matrícula o costos académicos por lo que, si se presenta el caso, el postulante deberá incluirlo dentro la casilla de costos de estudios en el sistema virtual de postulación.
- Características del seguro de vida
- No forma parte del préstamo de estudios.
- Es contratado y pagado por prestatarios y prestatarias del programa.
- Es de carácter obligatorio para que SERVIR de inicio a los desembolsos. En ese sentido, los documentos originales de la póliza más el endoso deberán ser enviados a la GDCRSC de SERVIR en formato virtual.
- Su póliza debe brindar protección en el caso de incapacidad total y permanente o muerte durante el tiempo que exista algún saldo de deuda con SERVIR, tanto dentro como fuera del país y por el valor del saldo de la deuda más los intereses generados al día del evento.
- Deberá ser endosado a la Autoridad Nacional del Servicio Civil con RUC 20477906461.
- Si previamente un prestatario ya tenía contratado un seguro de vida, podrá aceptarse su endoso a favor de SERVIR siempre que cuente con las características antes descritas y asimismo, que éste no esté endosado a otra persona natural o jurídica.
23. ¿Cómo elaborar el presupuesto a ser solicitado como préstamo de estudios?
Nuestro principal factor de evaluación será la capacidad de endeudamiento del postulante, la de su aval y sus cónyuges, de corresponder. En ese sentido, si no se tiene la seguridad de que las partes cuentan con ingresos suficientes, sería oportuno tener una posición conservadora y evitar solicitar los techos máximos de cobertura que permite el Programa.
Siendo así, le recomendamos lo siguiente:
- Revise la información referente a nuestros 5 rubros de cobertura. Asimismo, tome en cuenta que el préstamo de estudios está sujeto a montos máximos:
- Hasta US $50 mil dólares por cada 12 meses de estudios, donde el tope máximo mensual es US $4,166.66 (US $50 mil dólares ÷ 12 meses). Si, por ejemplo, sus estudios duran 11, 15 o 23 meses deberá hacer el cálculo proporcional correspondiente.
- Hasta 2 años (24 meses) de cobertura para maestrías y hasta 3 años (36 meses) para doctorados.
- Para sostenimiento mensual (costo de vida) por país / ciudad y de materiales de estudio. Ambos se actualizan con el inicio de cada convocatoria y se publican en la página web del programa.
- Usted arma el presupuesto, que puede incluir los 5 rubros de cobertura o algunos de estos. Lo que no solicite deberá cofinanciarlo con lo abajo indicado, sujeto a acreditación durante el proceso de evaluación.
- Ahorros personales.
- Otras ayudas económicas como becas (de universidades, del Estado peruano u otros agentes privados).
d.2. DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
24. ¿Cómo y en qué momento SERVIR evalúa la correspondencia del programa de posgrado elegido con las áreas de estudios financiables por el Programa?
La evaluación de correspondencia entre el posgrado elegido y alguna de las 8 áreas aprobadas por SERVIR se realiza solo durante la etapa 1 (inscripciones).
Es por ello que, en la etapa 1, se deberá adjuntar el documento de admisión de forma obligatoria.
En base a su revisión y a referencias que se puedan encontrar en la web de la universidad, respecto al programa de estudios, de considerarse necesario, se pedirá al profesional inscrito un informe o documentación adicional que acredite el cumplimiento a dicha correspondencia.
Excepcionalmente, y de manera adicional a lo señalado en el anterior párrafo, SERVIR puede requerir una opinión complementaria a un tercero especialista en la materia para clarificar el cumplimiento de la correspondencia del programa elegido con alguna de las áreas de estudios materia de financiamiento del Programa.
25. ¿En qué momento SERVIR realiza la evaluación crediticia?
La evaluación crediticia se realiza en la etapa 2 del proceso de otorgamiento del Crédito-Beca, en la subetapa de evaluación del postulante y de su aval propuesto y de sus respectivos cónyuges, de corresponder; a efectos de conocer, la capacidad de pago y niveles de endeudamiento en el sistema financiero de cada uno. Para tal efecto, SERVIR puede contar con la asistencia y/o apoyo técnico de terceros especializados en materia de crédito, teniendo en cuenta la normatividad aplicable.
26. ¿Dónde se solicita el reporte de riesgo crediticio?, ¿qué características tiene?, ¿cuánto demora solicitarlo?
El reporte deberá ser emitido por cualquier central de riesgos privada.
Los reportes de riesgo crediticios o récords crediticios deberán cumplir con lo siguiente:
- La fecha de emisión debe estar comprendida dentro de los 30 días calendarios previos a la fecha de presentación de documentos en el aplicativo o sistema virtual de postulación, etapa 2 del proceso.
- Debe ser emitido a color.
- Tanto el postulante, su aval y cónyuges, de corresponder, deben tener un reporte crediticio positivo durante los últimos doce (12) meses, es decir 100% normal o de similar calificación.
- Se aceptan sistemas de calificación por colores (tipo semáforo) o puntuación del 1 al 1000, otros sistemas estarán sujetos a revisión por SERVIR.
27. ¿Es requisito tener conocimiento de algún idioma extranjero para postular a Reto Excelencia?
No es un requerimiento que pueda afectar su solicitud del préstamo de estudios en el marco del programa.
La persona interesada en postular a Reto Excelencia, debe considerar que algunas universidades sí podrían establecer un conocimiento mínimo de idioma extranjero para la obtención del documento de admisión y/o como requisito para la obtención del diploma de posgrado.
La persona interesada en postular a Reto Excelencia, debe considerar que algunas universidades sí podrían establecer un conocimiento mínimo de idioma extranjero para la obtención del documento de admisión y/o como requisito para la obtención del diploma de posgrado.
28. Soy postulante al Programa Reto Excelencia y deseo cambiar la universidad o el programa de posgrado con el que estoy siendo evaluado(a) ¿qué debo saber?
Se puede postular y obtener admisión en más de una universidad o programa de posgrado, no obstante, al momento de inscribirse al proceso de evaluación de Reto Excelencia, cuyo mecanismo es virtual, deberá hacerlo con una sola opción.
El pase a la etapa 2 (acreditación de documentos y evaluación integral) del proceso se realiza con la información revisada y declarada en la etapa 1 (inscripciones), formato virtual N° 1, lo cual incluye el documento de admisión al programa de estudios.
En ese sentido:
Se puede postular y obtener admisión en más de una universidad o programa de posgrado, no obstante, al momento de inscribirse al proceso de evaluación de Reto Excelencia, cuyo mecanismo es virtual, deberá hacerlo con una sola opción.
El pase a la etapa 2 (acreditación de documentos y evaluación integral) del proceso se realiza con la información revisada y declarada en la etapa 1 (inscripciones), formato virtual N° 1, lo cual incluye el documento de admisión al programa de estudios.
En ese sentido:
- Si en la etapa 1 la universidad o el posgrado no son aprobados, podrá volver a postular con otras opciones.
- Si en la etapa 2 quiere cambiar la universidad y el posgrado, requerirá iniciar una nueva postulación.
En ambos casos deberá solicitar al personal de SERVIR la finalización de su postulación vigente de modo que el sistema le permita volver a inscribirse e iniciar nuevamente todo el proceso. Para tales efectos, revise la pregunta frecuente N.° 4 sobre canales de atención del programa.
29. Estoy postulando a Reto Excelencia, no obstante, me veo impedido de suscribir el contrato que formaliza la aprobación del préstamo ¿puedo delegar a una tercera persona en mi representación?
En caso el postulante seleccionado, el aval propuesto y/o sus respectivos cónyuges, de corresponder, no consigan apersonarse a las instalaciones de SERVIR o al lugar que esta determine para suscribir el contrato y los documentos para formaliza la aprobación del préstamo, podrán:
- Presentar un poder otorgado por escritura pública para su representación, siendo necesario que este poder contemple facultades específicas para formalizar el Crédito-Beca, facultando al apoderado o representante a suscribir el contrato de Crédito-Beca, adendas y/o todos los documentos necesarios en el marco del Programa, o;
- Legalizar su firma vía notarial, en caso de encontrarse en el Perú, o en el consulado o embajada peruana, en caso de encontrarse en el extranjero.
30. ¿Reto Excelencia cuenta con criterios de desempate en el caso que el número de postulantes aptos supere las previsiones presupuestales del año en curso?
Superada la evaluación integral del postulante durante la etapa 2 del proceso, solo si los préstamos superan el fondo disponible del año en curso, quienes cumplan determinados criterios en orden de prelación, obtendrán el financiamiento.
31. Características y obligaciones del aval o garante de un postulante.
- Características de un aval:
- Persona natural domiciliada en territorio nacional.
- Cualquier persona, incluidos familiares o amistades, sin embargo, no se admiten cónyuges o convivientes del postulante.
- Profesional dependiente o independiente, sea para el sector público o el sector privado.
- No puede ser: a) otra persona que esté postulando en la misma convocatoria del programa; b) garante de 2 o más postulantes en una misma convocatoria; c) otro prestatario o prestataria del programa que se encuentre en periodo ordinario de estudios.
- Obligaciones de un aval:
- Garantizar ante SERVIR las obligaciones de crédito contraídas por el prestatario o prestataria del Programa para el pago del préstamo de estudios. Esta garantía es de naturaleza personal, solidaria, irrevocable y de plazo indeterminado desde la suscripción del contrato para la adjudicación del préstamo de estudios y hasta la cancelación total de la deuda.
32. ¿Quiénes pueden ser las 2 referencias del postulante a declarar en la etapa 2 del proceso de evaluación?
Cualquier persona que pueda dar fe de la veracidad de la información que el postulante declara a través del formato virtual N° 2.
d.3. OBLIGACIONES DE PRESTATARIOS/AS DEL PROGRAMA
33. ¿Qué obligaciones asumen prestatarios y prestatarias del programa al obtener el préstamo de estudios?
Todo postulante asume diversas obligaciones establecidas en el Decreto Supremo N.° 122-2012-PCM de creación del programa y su Manual Operativo de implementación al adquirir la condición de prestatario(a) del programa producto de la suscripción del contrato y pagaré para la aprobación del préstamo de estudios
Tales obligaciones deben ser cumplidas como requisito previo para acceder a los beneficios del programa, siendo estos el periodo de gracia adicional para los pagos del préstamo y la condonación del saldo de la deuda por servicios al Estado, post estudios.
34. ¿Se puede trabajar durante el periodo ordinario?
Los prestatarios o prestatarias de la convocatoria 2024 podrán ejercer actividad laboral durante los estudios, no obstante, se debe recordar que es obligatorio según el Manual Operativo la obtención de rendimientos académicos satisfactorios; ; es decir, notas por encima del promedio, dentro del medio superior en la escala de evaluación. En las notas alfabéticas del sistema norteamericano, la nota mínima que deberá obtener el prestatario será "B" o su equivalente para otras universidades.
35. Si soy prestatario de Reto Excelencia ¿cuáles son las consecuencias de no retornar al Perú en el plazo establecido por el programa?
Pierde la oportunidad de acceso a los beneficios de pago del préstamo de estudios, siendo estos el periodo de gracia adicional de hasta 6 meses y la condonación parcial del saldo deuda por servicios al Estado peruano, post estudios.
Es obligatorio retornar y domiciliar en el Perú dentro de los 30 días calendarios siguientes a la fecha de término del periodo ordinario de estudios, salvo que, por motivos de caso fortuito o de fuerza mayor, el prestatario regrese al país con posterioridad a dicho plazo, en cuyo caso, deberá acreditar dicha situación conforme lo establecido en el literal b) del artículo 30 del Manual Operativo.
36. Soy prestatario del Programa Reto Excelencia y deseo cambiar el programa de posgrado que me fue aprobado ¿qué debo saber?
Una vez seleccionado el prestatario, solo se puede considerar el cambio de programa por razones atribuibles al Centro de Estudios, para lo cual previamente SERVIR evaluará que el nuevo programa:
- Guarde relación con el programa de posgrado elegido inicialmente;
- Tenga correspondencia con una de las áreas de estudio financiables por el Programa Piloto de Crédito-Beca;
- Se desarrolle en el mismo Centro de Estudios del programa de posgrado elegido inicialmente; y,
- Que no genere mayores gastos al previsto en el Crédito-Beca aprobado.
Para solicitar al cambio de programa de posgrado el prestatario deberá cumplir con lo establecido en el artículo 25 del Manual Operativo.
d.4. DE LOS PAGOS DEL PRÉSTAMO DE ESTUDIOS
37. ¿Cómo se garantiza el pago del préstamo?
De momento son 3 las garantías de pago:
- La firma del contrato de aprobación del préstamo de estudios, sus anexos y un pagaré en blanco por parte del postulante, su aval y cónyuges, de corresponder.
- Con relación al aval, esta persona garantiza ante SERVIR las obligaciones contraídas por cualquier prestatario o prestataria del programa para el pago del préstamo de estudios.
Dicha garantía es de naturaleza personal, solidaria, irrevocable y de plazo indeterminado desde la suscripción del contrato para la adjudicación del préstamo de estudios hasta la cancelación total de la deuda.
- La contratación de una póliza de seguro de vida por parte del prestatario, el cual deberá brindar protección en el caso de incapacidad total y permanente o muerte durante el tiempo que exista algún saldo de deuda con SERVIR, tanto dentro como fuera del país y por el valor del saldo de la deuda más los intereses generados al día del evento.
38. ¿Cuándo se comienza a pagar el préstamo de estudios?
En el Manual Operativo se precisan los escenarios bajo los cuales se inician los pagos del préstamo (dentro del periodo de pagos) siendo estos los siguientes:
- La fecha máxima de pago de la primera cuota corresponde al último día hábil del mes siguiente a la fecha de retorno al país por parte del prestatario o prestataria, asimismo, el cómputo de los intereses se realiza desde el día calendario siguiente al término del periodo de estudios.
Para tales efectos, dentro de los 30 días calendarios siguientes a la fecha de retorno al país por parte del prestatario o prestataria del programa, SERVIR emite:
- Liquidación o resumen de los desembolsos realizados durante los estudios.
- Calendario de pagos mensuales, mismo que incluye los importes de los intereses, amortización de capital, seguro de desgravamen e impuestos.
- En el caso de haber accedido al beneficio de periodo de gracia adicional de hasta 6 meses, el periodo de pagos dará inicio a partir del día calendario siguiente a su vencimiento, fecha a partir de la cual, también se contabilizarán los intereses respectivos.
- Dentro de los 3 días hábiles siguientes al requerimiento del pago total de la deuda, producto de la suspensión definitiva de los desembolsos, dentro del periodo ordinario de estudios (causales previstas en el Manual Operativo, numeral 22.2.), dará inicio el periodo de pagos con la aplicación de los intereses correspondientes.
- En el caso de muerte o incapacidad total y permanente del prestatario, SERVIR hará efectiva la póliza de seguro de vida por el monto total del saldo de la deuda a la fecha en que suceda el evento.
Dado que el inicio de los pagos es un tema sensible de importancia para las partes, sugerimos a cualquier prestatario del programa el mantener contacto permanente con SERVIR a través de los canales de atención indicados en la pregunta frecuente N.° 4, según corresponda.
39. ¿En cuánto tiempo se paga el préstamo de estudios?
No podrá exceder los 10 años o 120 meses desde el inicio de periodos de pagos. Asimismo, en cualquier momento se podrán efectuar amortizaciones de la deuda principal en adición a la cuota del mes (pagos mayores a dos cuotas) o adelanto de cuotas (pagos de más de una cuota).
40. Consecuencias del retraso del pago de las cuotas mensuales del préstamo según las condiciones establecidas por el programa.
Se contemplan 2 escenarios que pueden ser consultados en el subnumeral 19.3 del artículo 19 del Manual Operativo. Estos son:
- Por el retraso en el pago de una cuota, SERVIR emitirá inmediatamente el requerimiento de pago al prestatario o prestataria del programa, con copia a su aval y sus cónyuges, de corresponder, indicando además que en el caso del retraso de dos cuotas consecutivas se ejecutará el pagaré.
- Por el retraso en el pago de dos cuotas consecutivas, SERVIR realizará el traslado de la totalidad de la deuda a ejecución inmediata, incluido el cálculo de la liquidación de la deuda total (completa esta información en el pagaré) y ejecutará el pagaré dando inicio a las acciones ejecutivas del título valor en vía judicial para la recuperación del crédito vencido. Asimismo, será reportado, el prestatario y el aval, a las centrales de riesgo del sistema financiero nacional.
Es obligación del prestatario devolver el monto objeto de préstamo de acuerdo con el contrato suscrito, conforme al calendario de pagos que fue comunicado por SERVIR. El incumplimiento conlleva a que este pierda acceso a la condonación.
d.5. SOBRE LICENCIAS POR CAPACITACIÓN
41. ¿Qué se debe saber sobre la obtención de una licencia por capacitación en el marco de la postulación al Programa Reto Excelencia?
El Estado peruano brinda a los y las profesionales del sector público la posibilidad de obtener una licencia laboral por capacitación o para formación profesional cuando estas son cubiertas o financiadas con becas / fondos públicos.
Directiva “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”, numeral 6.5.2.2., Licencias para Formación Profesional (revísela aquí) y complementariamente, a través del Informe Técnico N.° 1660-2022-SERVIR-GPGSC sobre la duración de licencias, ver aquí.
Importante:
- Es responsabilidad del servidor público el trámite de la licencia, así como coordinar con su área de Recursos Humanos el que la capacitación sea incluida en el Plan de Desarrollo de Personas (PDP).
- Dudas o consultas, escriba a consultasgdc@servir.gob.pe o llame al (01) 2063370 anexos 2612, 2613, 2614, 2615 o 2622 | línea gratuita 0-800-10024
Esta publicación pertenece al compendio Preguntas frecuentes sobre la labor de SERVIR