Programa Crédito Beca
Ya iniciaron las inscripciones del Programa que financiará tu próximo posgrado

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR está comprometida con el fortalecimiento de las capacidades de quienes trabajan en el Estado, promoviendo su desarrollo integral y continuo para mejorar la calidad de los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía.
En ese marco, presentamos el Programa Crédito Beca, una herramienta estratégica diseñada para potenciar las competencias técnicas, de gestión y liderazgo de los servidores civiles, facilitando su acceso a programas académicos de alta calidad en universidades de prestigio, tanto en el Perú como en el extranjero.
Con esta iniciativa, SERVIR reafirma su compromiso con una educación de alto nivel en el sector público, convencido de que invertir en el talento humano es clave para construir un Estado más moderno, eficiente y confiable.
¿Quiénes pueden postular?
Para acceder al Crédito Beca, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad peruana (sin límite de edad).
- Contar con grado académico de bachiller como mínimo.
- Prestar servicios en el Estado por al menos 2 años consecutivos o 4 acumulados, bajo cualquier régimen o modalidad de contratación.
- Tener una carta de admisión a una universidad y programa de posgrado dentro de las 8 áreas priorizadas por SERVIR.
- Acreditar capacidad de pago y estar en categoría normal según la clasificación crediticia.
¿Qué cubre el Crédito Beca?
El financiamiento puede incluir:
- Pasajes ida y vuelta (aéreos o terrestres) desde la ciudad de residencia hacia la del posgrado si los estudios son realizados en modalidad presencial o semi presencial.
- Matrícula y cuotas académicas, incluyendo cursos previos, nivelaciones o requisitos de idioma.
- Seguro de salud, si es requerido por la universidad.
- Gastos de sostenimiento, como alojamiento, alimentación y movilidad.
- Materiales e implementos de estudio necesarios durante el periodo académico.
Modalidades disponibles
El programa cuenta con dos modalidades:
El marco normativo del programa es el siguiente:
- El Decreto Supremo N° 084-2025-PCM que aprueba las disposiciones reglamentarias y complementarias para la implementación y funcionamiento del programa Crédito Beca y su Reglamento.
- Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 127-2025-SERVIR-PE el cual aprueba el Manual Operativo para la Implementación y Funcionamiento del Programa Piloto de Crédito-Beca.
- El Manual Operativo integrado con todas sus modificatorias finales.
- La Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 000134-2025/PE que aprueba:
El “Cronograma de la Convocatoria 2025 del Programa Piloto de CréditoBeca”
Los “Montos máximos financiables de los gastos de sostenimiento por ciudad de destino y materiales e implementos de estudios para la Convocatoria 2025 del Programa Crédito-Beca” ANEXO 2 y ANEXO 3
El “Listado de universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras aplicables a la Convocatoria 2025 del Programa Crédito-Beca” ANEXO 4 y ANEXO 5
Establece que para postular al Crédito-Beca Kallpachaq Perú, el monto máximo de remuneración u honorario mensual asciende a la suma de S/ 3,840 (Tres Mil Ochocientos Cuarenta y 00/100 Soles); y el rendimiento académico mínimo exigido es el tercio superior.
Establece como “Fecha límite de inicio de estudios que podrá financiar el Programa para la Convocatoria 2025”, el 30 de octubre de 2026.
Otras campañas relacionadas
Contacto
Número de consultas
Atención: Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Nuestros teléfonos:
Importante
¡Ya empiezó las inscrpciones a Crédito Beca 2025!
Noticias relacionadas
- Se aprobó Manual Operativo del Programa Crédito-Beca con nuevos beneficios y características