Sernanp destaca en la COP30 el rol de las áreas naturales protegidas como motores de inversión sostenible y resiliencia climática

Nota de prensa
El Sernanp impulsa en la COP30 una Amazonía rentable y sostenible, donde la conservación genera inversión, confianza y oportunidades económicas inclusivas.
Sernanp destaca en la COP30 el rol de las áreas naturales protegidas como motores de inversión sostenible y resiliencia climática
Sernanp destaca en la COP30 el rol de las áreas naturales protegidas como motores de inversión sostenible y resiliencia climática

13 de noviembre de 2025 - 12:04 p. m.

En el marco de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participó en el foro internacional “Peruvian Amazon: Resilience and confidence for sustainable investment and inclusive development in the face of climate change”, organizado por Perú Sostenible, el Grupo ProAmazonía y las Cámaras Amazónicas Regionales del Perú, en el Resilience Hub Pavilion, zona azul de la cumbre climática.

El evento reunió a representantes del sector público, privado, la cooperación internacional y pueblos indígenas, en un espacio que buscó promover soluciones basadas en la naturaleza e inversiones sostenibles para la resiliencia climática y el desarrollo inclusivo en la Amazonía.

Durante su exposición, el gerente general del Sernanp, Danny Morales, resaltó el papel de las áreas naturales protegidas como motores del desarrollo sostenible y pilares de confianza para la inversión responsable.

“Estos espacios no son territorios intocables, sino espacios donde se permite la innovación, el emprendimiento y la resiliencia frente al cambio climático”, destacó Morales.

Actualmente, el país cuenta con 74 iniciativas de bionegocios vinculadas a las áreas protegidas, muchas de ellas impulsadas por mujeres y jóvenes.

“Desde el Sernanp hemos logrado desembolsar 3 millones de dólares en los últimos cuatro años, beneficiando a más de 200 emprendimientos locales, principalmente liderados por mujeres amazónicas”, precisó Morales.

Naturaleza, inversión y bienestar

El Sernanp impulsa modelos que integran conservación y economía local, como la Marca Aliados por la Conservación (APC) y el programa Emprendedores por Naturaleza (ExN), que promueven cadenas de valor sostenibles articulando comunidades, Estado y sector privado.

Gracias a estas iniciativas, se han fortalecido más de 300 comunidades y beneficiado 6,400 familias que aprovechan de manera responsable productos como el cacao, café, aguaje, miel, shiringa y fibra de alpaca.

El foro tuvo como objetivo mostrar soluciones replicables y escalables que integren acción climática, conservación de la biodiversidad y equidad social, impulsando la inversión sostenible como herramienta para cerrar brechas estructurales y fortalecer la confianza en la Amazonía.

Participaron también representantes del Ministerio del Ambiente, WWF Perú, Profonanpe, ProAmazonía, autoridades regionales y líderes indígenas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la gobernanza climática y la cooperación multiactor como ejes del desarrollo amazónico inclusivo.

Con esta participación, el Sernanp reafirma su compromiso de impulsar la conservación de las áreas naturales protegidas y la promoción de bionegocios sostenibles como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, demostrando que invertir en la naturaleza es invertir en el futuro del Perú.