Amazonas: se inaugura oficina que fortalece la cogestión de la Reserva Comunal Tuntanain
Nota de prensaNuevo espacio institucional refuerza la cogestión entre los pueblos Awajún y Wampis y el Estado para la protección de la Reserva Comunal Tuntanain.





10 de noviembre de 2025 - 5:57 p. m.
En un hito para la gestión compartida de los territorios amazónicos, el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Tuntanain (ECA Tuntanain) inauguró oficialmente su nueva oficina en la sede del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas). Este espacio fortalecerá la cogestión entre los pueblos Awajún y Wampis y el Estado peruano, reforzando las capacidades locales y la presencia institucional en el territorio.
La nueva oficina, ubicada en el cuarto piso de la sede del Sernanp, representa una inversión superior a S/ 80,000, realizada en el marco del convenio Sernanp – CARE Perú, como parte del proyecto Paisajes Amazónicos Vivos, impulsado por ANECAP, DRIS, FZS Perú y CARE Perú. Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la gobernanza comunal, promover alternativas económicas sostenibles y garantizar la conservación de los bosques montanos húmedos que caracterizan la Reserva Comunal Tuntanain.
La implementación incluyó equipamiento informático, mobiliario, un sistema eléctrico autónomo y una remodelación integral del espacio. Pero el detalle que marca la diferencia es la incorporación de símbolos, colores, tejidos y elementos culturales Awajún y Wampis, que reafirman que la conservación en este territorio está profundamente vinculada con la cultura viva que lo habita.
Durante la ceremonia, líderes comunales y representantes institucionales destacaron el significado del espacio:
- Jacinto Wamputsar, presidente del ECA Tuntanain
- Jessica Tsamajain, jefa de la Reserva Comunal Tuntanain
- Raúl Tupayachi, subdirector de gobernanza y participación del SERNANP
- Isabel Barboza, tesorera de ANECAP
- Rosa Morales, gerenta de cambio climático, amazonía y recursos hídricos - CARE Perú
- Jessica Huertas, jefa del proyecto Paisajes Amazónicos Vivos - CARE Perú
Los participantes destacaron que este espacio consolida una alianza firme entre el Estado y los pueblos Awajún y Wampis, basada en confianza y corresponsabilidad para proteger la Amazonía. Durante la inauguración se presentaron avances del modelo de cogestión y logros en conservación, así como los retos para asegurar sostenibilidad financiera y mayor participación comunitaria en la toma de decisiones.
DATO
La Reserva Comunal Tuntanain, creada en 2007, protege más de 94 mil hectáreas de bosques montanos húmedos, hogar de especies emblemáticas como el oso de anteojos, la sachavaca, el guácharo y el paujil. Además, alberga una gran riqueza cultural representada por los pueblos Awajún y Wampis, quienes mantienen una relación ancestral y armónica con la naturaleza.




