Empresas y sociedad civil apuestan por invertir en la naturaleza para impulsar el desarrollo sostenible
Nota de prensaSe presentaron cinco rutas innovadoras de inversión que conectan la conservación con nuevas oportunidades de negocio.




15 de setiembre de 2025 - 2:46 p. m.
El camino hacia la sostenibilidad de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) requiere no solo de mecanismos financieros innovadores, sino también del compromiso activo de las empresas, comunidades y la sociedad civil. Con esta visión, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, organizó un conversatorio en el Museo Amano, donde se abordaron las tendencias globales en inversión sostenible.
Ejemplos como Caja Ica, AQUA Expeditions y La Ibérica mostraron cómo la conservación puede traducirse en empleo y cadenas de valor, mientras que expertos de Macrocapitales, Profonanpe y la Bolsa de Valores de Lima analizaron el auge de los fondos ESG como canal para llevar capital privado hacia la biodiversidad.
En esa línea, David Condori (La Ibérica), Marioldy Sánchez Santivañez (AIDER) y Lissete Hinojosa Quiroz (UNACEM) coincidieron en que invertir en naturaleza no solo responde a la urgencia climática, sino que fortalece la reputación corporativa y abre nuevas oportunidades de negocio con impacto positivo.
El Sernanp presentó cinco rutas de inversión, desde la bioeconomía hasta los vehículos financieros, que buscan responder a una doble urgencia: enfrentar la crisis climática y abrir oportunidades de negocio con impacto positivo en las comunidades.
Estas cinco rutas son:
1. Ruta bioeconómica: impulsa emprendimientos sostenibles liderados por comunidades locales.
2. Ruta de contribuciones ecosistémicas: financia acciones para proteger y mantener servicios ambientales clave.
3. Ruta de obras por impuestos: permite desarrollar infraestructura esencial para la gestión de ANP con beneficios tributarios.
4. Ruta fondo patrimonial: garantiza financiamiento a largo plazo para la conservación.
5. Ruta de vehículos de inversión: promueve instrumentos financieros innovadores con impacto ambiental y social.
Estas rutas, buscan conectar la conservación con la inversión sostenible, asegurando beneficios para la naturaleza, las comunidades y el país.
Conoce más sobre las cinco rutas de inversión aquí:
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/115904-cinco-rutas-para-sumar-proposito-a-tu-estrategia-empresarial
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/115904-cinco-rutas-para-sumar-proposito-a-tu-estrategia-empresarial
Para establecer una alianza efectiva y descubrir cómo recorrer estas rutas, escribe a: patrimonionatural@sernanp.gob.pe