Cinco rutas para sumar propósito a tu estrategia empresarial
Creando valor compartido
Oportunidades de sinergia e inversión para el sector privado en las Áreas Naturales Protegidas del Perú
Patrimonio Natural del Perú, activo estratégico para una economía resiliente
Más del 50 % del PIB global —equivalente a USD 44 billones— depende directamente de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos (WEF, 2020). En este mismo sentido, BlackRock (2025) destaca que la gestión de riesgos y oportunidades vinculados a la naturaleza es hoy un pilar estratégico para empresas que buscan construir cadenas de valor resilientes y sostenibles.
En el Perú, la naturaleza, como patrimonio natural del Perú, sostiene actividades clave como como agricultura, minería, energía y turismo, que dependen fuertemente de la naturaleza y enfrentan altos riesgos ASG, pero también sustenta el bienestar de miles de familias en los territorios.
Los más de 30 millones de hectáreas que conforman las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son territorios vivos donde la economía y la conservación se entrelazan. Más de 800,000 personas dependen directamente de estos espacios para producir, vivir y alimentarse. Además de proteger la biodiversidad, las ANP generan empleo, reducen la pobreza, mejoran ingresos y fortalecen las economías locales.
Con presencia en 22 departamentos, las ANP representan un activo estratégico para la resiliencia ambiental, económica y social del país. Su conservación no es solo una meta ambiental: es una oportunidad concreta de inversión con impacto territorial y propósito empresarial.
Un socio estratégico con presencia y experiencia
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú (Sernanp) entidad responsable de la gestión de las ANP, trabaja junto a comunidades aliadas para desarrollar medios de vida sostenibles, generando inclusión y empleo, en articulación con actores públicos y privados del territorio. Lo hace en áreas de alta biodiversidad, fortaleciendo así la resiliencia ambiental, económica y social del país.
Cuenta con equipos técnicos en territorio (más de 800 personas), modelos comunitarios probados y acciones con trazabilidad e indicadores alineados a estándares globales, que permiten un monitoreo continuo y transparente.
Experiencia concreta con más de 12 empresas privadas que ya colaboran en distintas rutas.
Esta trayectoria consolida a las ANP como espacios legítimos y listos para escalar alianzas público-privadas de alto impacto.
Cinco rutas para sumar propósito a tu estrategia empresarial
Impulsa emprendimientos sostenibles liderados por comunidades locales, promoviendo cadenas de valor basadas en biodiversidad en los territorios.
Canaliza inversiones que mitigan impactos y retribuyen los servicios que la naturaleza brinda, fortaleciendo ecosistemas clave y generando beneficios compartidos.
Facilita la ejecución de infraestructura clave para la gestión sostenible de las ANP, deducible del impuesto a la renta empresarial.
Canaliza aportes hacia fondos o fideicomisos que aseguran financiamiento estable y a largo plazo para la gestión de ANPs.
Moviliza capital privado mediante instrumentos financieros que combinan rentabilidad, inclusión, impacto y transparencia.
Cada ruta representa una oportunidad concreta para sumar propósito a la estrategia empresarial y contribuir activamente a la conservación del patrimonio natural del Perú.
¿Cómo vincularse con las ANP?
Esta es la ruta oficial:
La Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la estrategia de sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas que se implementa a través del Sernanp.
Gestionado por Sernanp y Profonanpe, permite canalizar aportes privados y donaciones con transparencia, trazabilidad e impacto medible.
Aplica un modelo de gobernanza pública-privada, con participación del Estado, donantes y representantes independientes.
Ofrece confianza a empresas, filantropía y fondos de inversión interesados en contribuir al cumplimiento del objetivo 30x30.
Ha comprometido recursos por US $134 millones a través de Contratos de Administración, apoyo presupuestario con KFW, fondos patrimoniales, entre otros.
Para establecer una alianza efectiva y descubrir las rutas disponibles, el PdP es tu entrada.
Escribe a: patrimonionatural@sernanp.gob.pe