El shihuahuaco (Dipteryx spp.) en el Apéndice II de la CITES

El 17 de noviembre de 2022, en la decimonovena Conferencia de las Partes (CoP) de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, con 74 votos a favor, 13 en contra y 18 abstenciones, de un total de 105 votos de las Partes (países), se aprobó la inclusión del shihuahuaco (Dipteryx spp.) en el Apéndice II de la CITES.
No obstante, tras la decisión, el Perú solicitó que se otorgue un plazo de dos años para que los Estados del área de distribución apliquen medidas reglamentarias para la gestión sostenible de las especies de este género forestal maderable. En ese sentido, la posición de la delegación peruana fue concertada entre las Autoridades Administrativa (SERFOR) y Científica (Ministerio del Ambiente) de la CITES, en base a las evidencias y argumentos científicos con los que se cuenta sobre la distribución, regeneración natural, cuotas de aprovechamiento y diversos datos.
Tras esta medida, el SERFOR, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promoverá la realización de estudios científicos para mejorar el conocimiento sobre este género botánico, reforzar la trazabilidad y el cumplimiento de los planes de manejo, así como promover el acceso legal a los recursos forestales.
Reuniones previas a la CoP con actores
Reuniones previas a la CoP con actores
A fin de adoptar una posición institucional, hubo una serie de reuniones de las áreas técnicas del Serfor, para unificar criterios, determinar el estado de conservación del shihuahuaco en el país y debatir otros puntos de interés.
Asimismo, el Serfor se reunió con diferentes actores relacionados a la gestión del shihuahuaco, como el Colegio de Ingenieros del Perú (Capítulo Forestal), la Asociación de Exportadores (ADEX), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), empresas madereras -como Maderacre-, gremios empresariales del sector forestal, universidades, USAID, organizaciones indígenas -como la FENAMAD-, ONG -como ArBio-, certificadores forestales, gobiernos regionales; así como con representantes de instituciones pares de México, Brasil, Bolivia, Colombia y de la Unión Europea.
Presentamos información de interés sobre esta emblemática especie forestal
- Oficio Múltiple N° 00069-2022-MINAM/VMDERN
- Situación del Shihuahuaco
- Madedacre
- Estudio de la distribución espacial y estado de conservación de los ecosistemas idóneos para las especies Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke y Dipteryx micrantha Harms “shihuahuaco” (Fabaceae) en la Amazonia del Perú
- Propuesta de ficha de exposición - D. micrantha - Mónica Romo
- Propuesta de ficha de exposición - D. ferrea - Mónica Romo
- CITES - Decimonovena reunión de la Conferencia de las Partes - Examen de las propuestas de enmienda a los apéndices i y ii
- RDE N.° D000040-2023-MIDAGRI-SERFOR-DE - Plan de Acción para la adecuada implementación de la inclusión del Shihuahuaco (género Dipteryx) y Tahuari (género Handroanthus ) en el apéndice II de la CITES, años 2023 y 2024.
Información estadística sobre las cifras de exportación de productos forestales maderables procedentes del shihuahuaco
A través del Componente Estadístico del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) que recopila, sistematiza, analiza y ofrece la Dirección de Información y Registro del SERFOR, se ofrece datos sobre la comercialización de diversos productos forestales en torno al shihuahuaco, a través de los Anuarios Forestales y de Fauna Silvestre
Para acceder, ingresar a: Anuarios forestales y de fauna silvestre
Información y comunicados emitidos por Serfor
Información y comunicados emitidos por Serfor
Comunicado
Inclusión del shihuahuaco en el Apéndice II de la CITES y medidas a adoptar por parte del SERFOR
Nota de prensa
Especie forestal maderable conocida como shihuahuaco (Dipteryx spp.) ingresa al Apéndice II de la CITES
Información aparecida en los medios de comunicación
SERFOR (18 de noviembre de 2022)
MINAM (18 de noviembre de 2022)
Otros
Stakeholders (21 de noviembre de 2022)
Actualidad ambiental – SPDA (17 de noviembre de 2022)
Fotos y videos: