Especie forestal maderable conocida como shihuahuaco (Dipteryx spp.) ingresa al Apéndice II de la CITES
Nota de prensaDel 14 al 25 de noviembre se realiza en la ciudad de Panamá la decimonovena Conferencia de las Partes de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

18 de noviembre de 2022 - 3:28 p. m.
Panamá, 17 de noviembre de 2022.- Con 74 votos a favor, 13 en contra y 18 abstenciones, de un total de 105 votos de las Partes (países), se aprobó la inclusión del shihuahuaco (Dipteryx spp.) en el Apéndice II de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Es importante precisar que la inclusión de las especies de shihuahuaco en el Apéndice II de la CITES contribuirá a fortalecer las regulaciones para garantizar un comercio internacional que no afecte su supervivencia, bajo dos pilares fundamentales: la sostenibilidad y legalidad.
La delegación peruana, conformada por representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) votaron a favor de la inclusión de la especie en el Apéndice II, tras haber analizado toda la información disponible sobre esta y haberse reunido con diversos actores nacionales e internacionales relacionados al aprovechamiento sostenible en torno al shihuahuaco.
El Perú, como país parte de la CITES desde 1975, tendrá dos años para implementar esta medida, de tal forma que, durante este tiempo, el Serfor, en su rol de Autoridad Administrativa CITES, liderará las acciones para cumplir con lo establecido, ya que los mandatos de la Convención tienen carácter de ley.
Durante los 24 meses que se tiene para cumplir el mandato recientemente aprobado, se fortalecerá las acciones destinadas a la realización de estudios científicos para mejorar el conocimiento sobre este género botánico, reforzar la trazabilidad y el cumplimiento de los planes de manejo y promover el acceso legal a los recursos forestales.
El Serfor y el Minam en su rol de Autoridades Administrativas y Científicas, así como el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) como entidad de observancia, reafirman su compromiso para que esta medida no tenga impactos negativos en la gestión del manejo y conservación de estas especies, así como en los medios de vida de las poblaciones locales. Solicitan a su vez que los actores públicos y privados vinculados se involucren, con el fin de que esta implementación sea reconocida en el futuro como un ejemplo más de manejo sostenible de especies emblemáticas en el Perú.
El shihuahuaco
De acuerdo con los estudios disponibles, se tiene tres especies del género Dipteryx en el Perú, que son Dipteryx micrantha, D. ferrea y D. charapilla, conocidas como shihuahuaco y charapilla. Los árboles de esté genero son de crecimiento lento y tienen un largo ciclo de vida. Son emergentes en el bosque y cumplen un rol ecológico importante; y son parte del hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre. Pueden llegar a medir 40 metros de altura.
En el Perú, se tiene registrada su presencia en bosques de producción permanente, tierras de comunidades nativas, así como en áreas que están bajo diferentes modalidades de acceso al bosque. Asimismo, se registra su presencia dentro de áreas naturales protegidas.
Cabe destacar que se trata del grupo de especies maderables más aprovechado por la industria forestal, principalmente para pisos, debido a su dureza y resistencia a la humedad. El principal destino de exportación son los países asiáticos y Europa.
Datos
· En el Perú contamos con dos Autoridades Administrativas, el SERFOR para especies terrestres de flora y fauna silvestre y el Ministerio de la Producción para los recursos hidrobiológicos; y con una Autoridad Científica, el Ministerio del Ambiente. Asimismo, se cuenta con entidades de observancia, encargadas de vigilar, supervisar, fiscalizar, sancionar y acompañar los procedimientos del aprovechamiento del recurso natural.
· A la fecha, son 184 las Partes (países) que forman parte de la CITES.
· Cerca de 5950 especies de animales y 32 800 especies de plantas están amparadas por la CITES contra la explotación excesiva, como producto del comercio internacional.