Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad

Nota Informativa
Festejos reunió a la comunidad peruana en el país europeo en un ambiente de patriotismo.
Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad
Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad
Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad
Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad
Embajada del Perú en Hungría celebra aniversario de la independencia con actividades de confraternidad

1 de agosto de 2024 - 3:08 p. m.

Nota Informativa 1026 - 24

La Embajada del Perú en Hungría conmemoró el 203 aniversario de la independencia nacional con significativas actividades que reunió a la comunidad peruana residente en un ambiente de celebración y patriotismo.

La jornada comenzó con una misa solemne en la Iglesia de la Santa Cruz, que contó con la activa participación de la comunidad peruana. En esta ocasión, se destacó la importancia de la unidad como pueblo peruano, que inspiró a nuestros próceres y precursores a luchar por un país libre e independiente.

La celebración continuó en la Casa de la Cultura Aranytíz, con una recepción organizada por la Embajada. El embajador Edgard Pérez Alván, en sus palabras de bienvenida, resaltó la importancia de la unidad y el compromiso que debemos tener los peruanos con la promoción de los valores éticos, tanto fuera como dentro del país.

La velada incluyó un segmento cultural con la destacada participación de Juan Carlos Solier, danzante de tijeras residente en Budapest que cultiva y difunde este ancestral ritual andino declarado tanto como Patrimonio Cultural de la Nación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El artista deleitó a los presentes con sus movimientos acrobáticos, manifestación de la cultura, el arte y la tradición de los Andes peruanos.

También participó el grupo de baile “Sonqoy Tusuy”, conformado por peruanos residentes en Hungría. La agrupación brindó a los asistentes un viaje imaginario hacia las regiones del Perú a través de sus danzas más emblemáticas de la sierra, costa y selva.

La velada también contó con una muestra de nuestra gastronomía nacional, que tuvo como protagonista a la bebida de bandera en su presentación más afamada, el pisco sour.

La Embajada del Perú en Hungría celebra que estas actividades que no solo fortalecen los lazos de la comunidad peruana en el extranjero, sino que también promueven y difunden la rica herencia cultural de nuestro país.