Empresas suecas aprecian el café de especialidad peruano en Estocolmo

Nota Informativa
La Embajada del Perú en Suecia y Promperú presentaron una cata profesional del café de especialidad peruano.
Empresas suecas aprecian el café de especialidad peruano en Estocolmo
Empresas suecas aprecian el café de especialidad peruano en Estocolmo
Empresas suecas aprecian el café de especialidad peruano en Estocolmo
Empresas suecas aprecian el café de especialidad peruano en Estocolmo

26 de junio de 2024 - 11:24 a. m.

Nota Informativa 800 - 24

Este 25 de junio, en Estocolmo, la Embajada del Perú en Suecia y la Oficina de Promperú en Escandinavia presentaron una cata profesional de café de especialidad procedente de nuestro país.

En esta cata se degustaron muestras llevadas por representantes de organizaciones productoras del Perú, que llegaron a Estocolmo como parte de su participación en la feria “World of Coffee 2024”, que se realizará en Copenhague, Dinamarca, del 27 al 29 de junio.

El evento estuvo a cargo del especialista danés Soren Silvest, reconocido Q Grader (certificación que otorga el “Coffee Quality Institute”) y juez internacional. Los productores peruanos ofrecieron muestras de variedades como cataui, caturra, bourbon y geisha.

La cata profesional, que permitió establecer contactos comerciales preliminares entre productores peruanas y empresas suecas, convocó a representantes locales de “ZIIP coffee”, “Black Coffee”, “Enjoy coffee”, “Kungsholmen Kaffeerostari” y “The First Impression Coffee”.

Las empresas peruanas que participaron fueron “Approcurma”, “Perunor”, “el Gran Mirador Coffee”, “Cooperativa Tropical Products”, “Cepro Yanesha”, “Aproagro”, “Central de Productores de Café”, la empresa “Café-Cacao peruano”, “Villa Rica Highland - Finca Santa Elena”, “Fundo San Crispin” y “Café Ricalde”.

Esta actividad forma parte de las acciones que la Embajada desarrolla en Suecia para promover las exportaciones del café peruano, especialmente el café de especialidad, dado el potencial del mercado sueco para el Perú, que en 2022 alcanzó el segundo país origen de sus importaciones.