Destacan la importancia de la fibra de alpaca para la industria durante la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco

Nota Informativa
Representación Permanente del Perú ante la Unesco celebró coloquio “Las industrias creativas en torno a la Alpaca: tesoro cultural del Perú”.
Destacan la importancia de la fibra de alpaca para la industria durante la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco
Destacan la importancia de la fibra de alpaca para la industria durante la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco
Destacan la importancia de la fibra de alpaca para la industria durante la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco
Destacan la importancia de la fibra de alpaca para la industria durante la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco

14 de junio de 2024 - 12:02 p. m.

Nota Informativa 749 - 24

Como parte de la Semana de América Latina y el Caribe en París y en el Año Internacional de los Camélidos, la Representación Permanente del Perú ante la Unesco y Promperú unieron esfuerzos para celebrar el coloquio “Las industrias creativas en torno a la Alpaca: tesoro cultural del Perú”.

Durante este coloquio, el diseñador franco-peruano Henry Velavera compartió sus experiencias sobre las prácticas eco responsables en la producción de la fibra de alpaca, así como su impacto cultural y económico en las regiones andinas.

A su vez, la diseñadora Anis Samanez presentó su última colección en blanco y negro que amalgama la modernidad con técnicas tradicionales peruanas.

Se destacó que la fibra de alpaca es una herencia cultural de los Andes, pero además es un recurso vital para el crecimiento de comunidades andinas, promoviendo el desarrollo de industrias creativas sostenibles.

Por su parte, el representante del Perú ante la Unesco, Carlos Diaz, subrayó que este evento se alinea con los objetivos de la Convención de 2005 para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Destacó, además, la importancia de preservar y promover la rica tradición cultural de la fibra de alpaca.

A su turno, la directora de Promperú para Francia y Confederación Suiza, Rosario Pajuelo, enfatizó los esfuerzos continuos del Perú para promover la cultura y productos peruanos en el escenario internacional.

En este evento participaron renombrados diseñadores y expertos en moda, quienes discutieron sobre la transformación de la fibra de alpaca, su impacto en la moda sostenible y la relación que existe entre los diseñadores y las comunidades de criaderos de alpaca.