Representación peruana ante la UNESCO participa en conversatorio sobre la importancia cultural y medicinal del Ayahuasca

Nota Informativa
Ayahuasca
Ayahuasca

24 de mayo de 2024 - 12:19 p. m.

Nota Informativa 607 - 24

El Ayahuasca, práctica ritual y medicina tradicional reconocida como patrimonio cultural inmaterial del Perú, fue el tema del conversatorio “Ayahuasca despierta”, que fue auspiciado por la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO y contó con el apoyo de la Asociación “Perú Decolonial” y el Instituto de Estudios Superiores de Arte de París (IESA), donde se llevó a cabo, el 21 de mayo, el evento.

El conversatorio, que tuvo como objetivo destacar la importancia cultural y espiritual del Ayahuasca, contó con siete panelistas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias desde diferentes aproximaciones al ritual del Ayahuasca. Entre los ponentes, debe destacarse la presencia del curador de la muestra “Visions chamaniques – Arts de l’Ayahuasca en Amazonie péruvienne” que se viene exponiendo en el importante museo del Quai Branly – Jacques Chirac de esta ciudad, señor David Dupuis, quien compartió sus experiencias respecto a la concepción de dicha exposición y cómo ésta había sido recibida por el público francés.

Asimismo, abordó una de las propuestas principales de la muestra vinculada a las visiones que genera el ritual del Ayahuasca y que estarían en el origen de las representaciones artísticas de los pueblos amazónicos, en especial de las comunidades Shipibo-Konibo.

El Ministro Ramiro Silva participó en representación de la delegación peruana ante la UNESCO con un discurso titulado “La ayahuasca, patrimonio inmaterial del Perú: desafíos e implicaciones éticas” en el cual se destacó, entre otros temas, la importancia de la ayahuasca para las comunidades indígenas del Perú, su uso ético y el respeto a los rituales chamánicos. Igualmente.

En la presentación se abordó algunos temas vinculados a los desafíos y las responsabilidades que implica fenómeno del turismo chamánico en particular del turismo de consumo de ayahuasca. Debe destacarse el gran interés que existe sobre este tema en Francia lo que se ha evidenciado con la importante asistencia de público a la exposición en el museo del Quai Branly y que se ha visto reflejado también en la concurrencia para el conversatorio.