París: exposición “Hacer y actuar en la región Andina” destaca proyectos urbanos peruanos en zonas con patrimonio cultural
Nota InformativaMuestra fue auspiciada por las embajadas del Perú y Ecuador en Francia y la Representación Permanente de Bolivia ante la Unesco.



11 de junio de 2024 - 4:45 p. m.
Nota Informativa 724 - 24
Las Embajadas del Perú y Ecuador en Francia, y la Representación Permanente de Bolivia ante la Unesco, impulsaron la exposición el evento “Hacer y actuar en la región Andina. Proyectos urbanos y arquitectónicos en Bolivia, el Perú y Ecuador”.
Las Embajadas del Perú y Ecuador en Francia, y la Representación Permanente de Bolivia ante la Unesco, impulsaron la exposición el evento “Hacer y actuar en la región Andina. Proyectos urbanos y arquitectónicos en Bolivia, el Perú y Ecuador”.
Esta muestra fue organizada por la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-La Villette, del 23 de mayo al 10 de junio, como parte de la undécima edición de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
La exposición presentó una selección de proyectos realizados por estudiantes de maestría y licenciatura de las escuelas nacionales de Arquitectura en el Perú, Bolivia, y Ecuador. Los proyectos se enfocaron en la revitalización de espacios urbanos en zonas con patrimonio cultural, como Tiahuanaco (Bolivia) y Juliaca (Perú).
Los proyectos de licenciatura destacaron la construcción sostenible y la responsabilidad ambiental en la edificación de aulas escolares, utilizando materiales locales.
La inauguración de este evento contó la presencia del embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas; representantes de las misiones diplomáticas de Ecuador y Bolivia, y de Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París; y la impulsora del proyecto, arquitecta Varinia Taboada.
En el marco de la exposición, se anunció la selección del Perú para la ejecución de un proyecto de zonificación y construcción por parte de estudiantes de segundo año de la Escuela.
El proyecto se realizará en Jaén, Cajamarca, y consistirá en la construcción de dos aulas para la escuela Cooperativa Sol & Café. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, contribuirá al desarrollo de la comunidad local.
La Embajada destacó la realización de este proyecto, que no solo genera un impacto positivo en la comunidad de Jaén, tanto a nivel social como ambiental, sino que también brinda una valiosa oportunidad de intercambio cultural y académico entre Francia y Perú.