Cancillería Puerto Maldonado fortalece trabajo a favor de comunidades fronterizas en reunión con autoridades de Tambopata

Nota Informativa
Durante la reunión de trabajo se abordó las necesidades de las comunidades en zonas de frontera.
Cancillería Puerto Maldonado fortalece trabajo a favor de comunidades fronterizas en reunión con autoridades de Tambopata

20 de mayo de 2024 - 12:23 p. m.

Nota Informativa 560 - 24

Como parte de su compromiso por fortalecer la presencia del Estado en las zonas fronterizas y promover el desarrollo integral de la región, Cancillería Puerto Maldonado sostuvo una reunión de trabajo con la Municipalidad Provincial de Tambopata y la Subgerencia de Comunidades Indígenas de Madre de Dios.

Durante la reunión con el alcalde provincia de Tambopata, Luis Alberto Bocangel, el director de Cancillería Puerto Maldonado, ministro SDR José Alberto Ortiz, abordó las necesidades prioritarias de las comunidades fronterizas.

El director hizo especial énfasis en las necesidades de la comunidad de Puerto Parto, localidad que Cancillería Puerto Maldonado visitó el pasado 17 de mayo como parte de una acción cívica con ocasión de su 108 aniversario de creación.

A su turno, el alcalde Bocangel coincidió en que se necesitan “fronteras vivas” en la región e indicó que, con el apoyo de la Cancillería, se requiere de un mayor desarrollo de proyectos sostenibles que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en las zonas fronterizas.

De otro lado, durante la reunión con el subgerente de Comunidades Indígenas de Madre de Dios, Héctor Sueyo Yunbuyo, se analizaron las necesidades específicas de los pueblos indígenas de la región y se identificaron posibles focos de conflictividad que afectan la sana convivencia.

Asimismo, Cancillería Puerto Maldonado propuso también acciones de difusión para fortalecer la cultura de las comunidades nativas, en línea con la política de Amazonía con rostro humano de la Cancillería.

Estas iniciativas, como la emprendida con el catálogo digital del pueblo Ese Eja, buscan visibilizar la riqueza cultural de los pueblos indígenas y promover su desarrollo integral.

Finalmente, se acordó la participación de las autoridades de Tambopata en una próxima campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo, programada para julio. La campaña es organizada por Cancillería Puerto Maldonado en colaboración con la Marina de Guerra del Perú.