Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo

Nota Informativa
Director de Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores anunció a escolares de la comunidad que en Puerto Pardo se realizará la tercera edición del concurso Cuentos de la Amazonía.
Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo
Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo
Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo
Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo
Cancillería Puerto Maldonado reafirma la presencia del Estado con campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo

16 de mayo de 2024 - 5:22 p. m.

Nota Informativa 546 - 24

Cancillería Puerto Maldonado, en estrecha colaboración con la Capitanía de Puerto de la Marina de Guerra y la Prefectura de Madre de Dios, realizó una exitosa campaña cívica en la localidad fronteriza de Puerto Pardo, ubicada a 500 metros del límite con Bolivia, en la margen derecha del río Madre de Dios.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado peruano con el desarrollo y bienestar de las comunidades que habitan en zonas fronterizas, y fomenta la peruanidad y el arraigo al territorio nacional.

La delegación oficial, encabezada por el director de Cancillería Puerto Maldonado, ministro SDR José Alberto Ortiz, contó con la participación del prefecto de Madre de Dios, personal de la Dirección Regional de Salud, representantes del Indecopi y una arquitecta encargada de evaluar la infraestructura del puesto de vigilancia de la Marina de Guerra.

A su llegada a Puerto Pardo, la comitiva fue recibida por el teniente gobernador, José Cerwall, quien expresó su agradecimiento por la presencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. La autoridad resaltó que esta era la primera vez que la Cancillería visitaba este pueblo fronterizo.

En su discurso, el director Ortiz transmitió el cordial saludo del canciller Javier González-Olaechea a los residentes de Puerto Pardo, y destacó la importancia de esta localidad como símbolo de la peruanidad.

En un esfuerzo por incentivar la lectura y la literatura, como parte del programa “Un libro, un sueño”, el director Ortiz anunció la realización del tercer concurso de Cuentos de la Amazonía en Puerto Pardo, en colaboración con Indecopi.

Además, se hizo entrega de ejemplares del libro “Cuentos de la Amazonía”, publicado por la Cancillería, a cada uno de los estudiantes del Centro Educativo N° 52004.

Asimismo, como parte del programa también se implementó una biblioteca rural en la localidad, donando una selección de textos y tres enciclopedias para el enriquecimiento cultural y educativo de la comunidad.

Paralelamente, la Dirección Regional de Salud realizó una campaña integral de salud que benefició a aproximadamente 170 personas, entre adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, brindando atención médica y preventiva de calidad a los residentes de Puerto Pardo.

De otro lado, personal de la Policía Nacional acompañó a la comitiva multisectorial en una visita al Hito número 29, ubicado dentro del territorio de la comunidad.